Globovisión
Globovisión es un canal de televisión especializado en información sobre Venezuela. Nadie puede dudar de la capacidad profesional de sus periodistas, ni de la trayectoria de honestidad de los mismos.
Tampoco de la honorabilidad de su presidente. Por ser quienes son, el pueblo, con la sabiduría que lo orienta, le ha dado a ese grupo compactado su confianza y le ha hecho vocero suyo. A él ha entregado sus angustias y esperanzas.
Pero eso ha tenido un alto costo para quienes ostentan con fe y gallardía el nombre de Globovisión. Cárceles; amenazas; inspecciones ilógicas e ilegales de la Alcaldía de Libertador, de dependencias del Ejecutivo y de los Poderes Públicos, estas últimas luego de requerírselas públicamente el Jefe de Estado; persecuciones; y apropiaciones de bienes personales del presidente de la empresa.
Como profesional venezolana, yo le pregunto a quien rige los destinos de este país: ¿es así como usted entiende la gobernabilidad en democracia?
Usted, presidente Chávez, utilizó el Salón Elíptico del Parlamento, el 23 de noviembre de 2010 para llevar a cabo una reunión calificada como Acto de Estado.
En la misma ordenó suscribir un "Manifiesto Anti-imperialista en Defensa de la Patria"; y usó a una ciudadana norteamericana para que denunciara vínculos financieros entre el Gobierno de Estados Unidos y los medios de comunicación (Globovisión, por supuesto) que tenían el objetivo de una conspiración contra su "revolución".
Hablaron diputados suyos; y, una vez más, usted amenazó con aquello de "señores imperio, estamos dispuestos a morir por esta patria". Agregó que el Parlamento a partir del 5 de enero, el Gobierno y la Fuerza Armada deben ser radicalmente de izquierda; y enfatizó que "debe radicalizarse la revolución contra la burguesía apátrida".
Después, en este pervertido acto político se llegó a la conclusión que se advertía desde su comienzo: usted, en su condición de dadivoso ventrílocuo, hizo hablar a una diputada pidiendo castigar a Guillermo Zuloaga con el cierre de Globovisión por haber asistido éste a la cumbre de Washington.
Yo le pregunto Presidente: ¿cree usted que ese burrero patriotismo, que antecedió a este final, va a motivar a la población venezolana contra Globovisión?
¿No se da cuenta de que a ésta se le va la vida pidiendo salarios acordes con el alto costo de la vida y temiéndole a la delincuencia, y que ve a Globovisión como su principal aliado en esa lucha?
¿Y cree usted que no vamos a darnos cuenta de que el caso Makled está en el centro del recuerdo del caso Noriega, y que por eso se aferra usted al escudo antinorteamericano y antimedios de comunicación, encabezado por Globovisión, para desviar la lanza de la acusación del tráfico de drogas en Venezuela?
¡Qué problema para usted, Presidente!, montó un buen escenario, pero la coreografía y los artistas resultaron malísimos; y el público se le salió del teatro.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024