Venezuela: Publicidad oficial
Un viejo cuento popular señala que para hacer mover a un burro no basta solamente con golpearlo con un garrote. Resulta más efectivo si, además, existe el incentivo para que lo haga: una zanahoria.
La dinámica de la zanahoria y el garrote se aplica en muchas dimensiones de la vida pública, como lo evidencian las constantes declaraciones oficiales.
La asignación de la publicidad oficial en la Venezuela actual parece operar en esa lógica, como garrote, pues se castiga a los medios críticos, y como zanahoria, para premiar a la prensa que es fiel.
El año pasado se vivieron casos sintomáticos, por ejemplo lo que ha vivido El Sol, periódico editado en Maturín. Ejercer la crítica pública e, incluso, hacerse eco de denuncias de terceros, le significó una sanción que se ha extendido largamente. El gobernador de Monagas, “el Gato” Briceño, le retiró la publicidad oficial, acción seguida por otras dependencias gubernamentales.
Otro medio de Maturín, El Diario Mayor, debió cerrar sus puertas. Según su director, Javier Varela, el gobernador le exigió una carta pública de disculpa por unos comentarios que hizo un periodista en Facebook. “Cosa que no hice; entonces asumió represalias y no tuve más pautas publicitarias de la Gobernación, ni de las alcaldías ni de Pdvsa. Tuve que cerrar en febrero de 2009”. Varela resume su drama de forma muy sencilla: El Sol tiene músculo financiero para resistir, yo no.
No es un caso aislado en Venezuela. También el año pasado el gobernador de Barinas, Adán Chávez, entre sus primeras decisiones tomó represalias contra 2 diarios de Barinas La Prensa y La Noticia, usando el mismo mecanismo: les retiró la publicidad oficial.
En el estado Bolívar, Correo del Caroní no recibe publicidad oficial, pese a que tiene un importante nivel de lectoría en la región. En un estudio que realizamos en 2006 detectamos una situación paradójica. Una campaña publicitaria del Estado, para promover una obra de magnitud, como fue la construcción de un segundo puente sobre el río Orinoco, no le asignó ningún aviso a este periódico, pero sí al resto de diarios de la zona. Al mismo tiempo, hubo asignación de publicidad para otro diario regional, pero ubicado a más de 1.500 kilómetros de distancia. Otro caso del uso discriminatorio de la asignación de publicidad oficial también lo vivió este diario; durante años tuvo la publicidad de Cantv, pero eso quedó sin efecto inmediatamente después de la estatización de la empresa.
La asignación de la publicidad oficial es un asunto central en el derecho de estar informado. En la práctica, cuando un gobierno no coloca avisos en aquellos medios por su postura crítica, lo que en realidad persiguen es acallar puntos de vista incómodos para el gobierno, con lo cual se desvirtúa la posibilidad de que los fondos públicos y debe recordarse que los avisos se pagan con dinero de todos contribuyan a fomentar el pluralismo, la diversidad de voces en el espacio de debate.
“La asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial… con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley”. Así lo establece la Declaración de Principios de la Libertad de Expresión de la CIDH. Es una tarea pendiente en Venezuela, como lo ha recordado la reciente asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP.
En su declaración final, la SIP detalló entre otros abusos contra la prensa “el acoso judicial y la utilización de la publicidad oficial como herramienta para premiar y castigar a los medios”. De acuerdo con la entidad se trata de una práctica común en países
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016