Argentina: Terminar con la mafia sindical
El crecimiento del PIB a tasas del 9%, como vocifera el gobierno argentino, es mentiroso, está muy inflado con mucho dibujo e inflación del dólar. Pero es cierto que hay sectores que, circunstancialmente, están creciendo fuertemente, como el automotriz y la cosecha de algunos granos (la de maíz, por caso, crecería 15%).
Ahora, este aumento circunstancial de algunos sectores, ¿es mérito del gobierno? Por el contrario, el kirchnerismo está destruyendo un crecimiento que debería ser mucho mayor, dado el aumento sideral (de hasta 70% anual) en los commodities que hacen a más del 45% de las exportaciones argentinas. Y, además, debería empezar por mejorar a los más pobres, y de allí para arriba, mientras que ahora hay poco más que un aumento de caja en los sectores ricos amigos del poder.
Esto viene a cuento para mostrar que no es cierto que el gobierno tenga mala prensa. Por el contrario, una enorme parte de los medios, incluso algunos considerados archienemigos, amplifican considerablemente esta pretensión del gobierno de estar produciendo un "crecimiento a tasas chinas". Y, gracias a esta publicidad que recibe el kirchnerismo, es hoy la alternativa política más popular, aunque no se acerquen al 50%.
Así, probablemente, este sea el momento político para terminar con la mafia sindical ya que al gobierno no le da el poder que cree y, en cambio, obtendría mucha publicidad el terminar con estas camarillas repudiadas por la mayoría de la población. Y, además, taparía el hecho de que ellos son los "autores intelectuales" del homicidio del militante del partido Obrero. Efectivamente, el gobierno, creó este sistema sindical fascista, donde el sindicalismo es una fuerza jerárquica y unificada que responde a una camarilla, adicta al gobierno a cambio del "marco legal" para enriquecerse y fortalecerse.
Así, estas organizaciones tienen privilegios garantizados por la fuerza coercitiva estatal. Como, por ejemplo, un cuasi monopolio de la representación gremial, la obligatoriedad de los trabajadores de afiliarse y aportar a los fondos de la organización, el 'derecho' de huelga y demás. Estos privilegios, en definitiva, no son otra cosa que una transferencia del monopolio de la violencia, estatal, hacia estos sindicatos. Violencia que han ejercido, primero, contra los propios trabajadores y, luego, contra la sociedad en general.
El "derecho de huelga", hoy, es una clara demostración de que al sindicalismo no le interesa el trabajador sino la estructura jerárquica, ya que reprime duramente al que no participa. Mientras que el salario mínimo, por otro caso, provoca la desocupación (o el mercado negro) de los que ganan menos y a quienes los empresarios no les pueden aumentar sin incurrir en costos anti económicos. Así, Milton Friedman decía que "Estos proyectos se defienden como un medio para ayudar a las personas con ingresos bajos, pero los perjudican…" puesto que… "la ley sobre salario mínimo exige que los empresarios discriminen frente a las personas con poca especialización". Quede claro que los salarios se elevan solo aumentando la capitalización del mercado. Y, por cierto, estos desocupados no le preocupan a estos sindicatos, ni los empleados en negro, porque no son sus afiliados ni les aportan.
Decía Pio XI que "León XIII tan acertadamente explicó y tan decididamente sostuvo… (el) derecho natural de asociación, (que) con facilidad comenzó a aplicarse a otras agrupaciones no obreras… (y que) han florecido y aumentan de día en día estas utilísimas agrupaciones, y otras muchas instituciones". Entonces, se trata de que los trabajadores, en una sociedad natural, se manifiesten, sin utilizar la violencia, del modo que les venga en gana y sin limitar la libertad de trabajo.
En definitiva, para terminar con la mafia sindical, el gobierno debe democratizar el gremialismo, permitiendo que existan todos los gremios que se quieran formar y que los trabajadores decidan a cual pertenecer, si lo quieren hacer, y aportar o no, según su preferencia.
El autor es miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute de Oakland, California.
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Desde mi Trinchera (Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este...
24 de junio, 2010Por Francisco Franco Suarez Desde Mi Trinchera El pasado 4 de mayo Santa...
14 de mayo, 2008- 11 de junio, 2015
Por Donato Ndongo-Bidyogo El País, Madrid Robert Mugabe, el octogenario presidente y principal...
3 de julio, 2008