EE.UU. busca recuperar su inversión en GM
En un momento en el que General Motors Co. planea su salida a bolsa, que se realizará en noviembre, algunos banqueros y analistas de Wall Street indican que las acciones podrían llegar a un precio lo suficientemente alto como para permitir al gobierno de Estados Unidos recuperar el dinero que puso cuando rescató a la automotriz en 2009. Pero hay una condición: la acción tendrá que mantenerse a ese precio durante los meses o quizás años que le llevará al gobierno vender su participación mayoritaria.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. está bajo presión de los bancos que suscribirán la emisión, que se espera que tenga lugar alrededor del 18 de noviembre, para maximizar la cantidad de acciones que se venderán en la oferta pública, según fuentes al tanto. Los bancos quieren asegurarse de que haya suficientes acciones para satisfacer la demanda de los inversionistas.
El Tesoro planea vender entre US$6.000 millones y US$8.000 millones de sus acciones de GM y otros vendedores llevarían la emisión a un total de entre US$10.000 millones y US$12.000 millones. El gobierno de EE.UU. pagó US$40.000 millones por su participación y se arriesga a sufrir un revés político si el precio de las acciones se hunde debido a que lanza demasiadas al mercado. Eso podría enviar la señal de que el gobierno de Barack Obama no recuperará la inversión.
Aunque las estimaciones respecto al valor de las acciones de GM varían mucho, un analista de una firma de investigación que se especializa en empresas en problemas dijo que la empresa tiene un valor implícito de mercado de aproximadamente US$70.000 millones.
Ese cálculo de Kirk Ludtke, de CRT Capital Group LLC, indica un valor para la participación del gobierno de US$35.000 millones, unos US$5.000 millones menos de lo que el Tesoro aún posee en el fabricante de autos de Detroit. Ludtke explicó que sus cálculos se basan en el precio al que se negocia actualmente la deuda pública de GM. Piensa que el valor de mercado de la empresa podría superar incluso los US$82.000 millones seis meses después de la emisión inicial, lo que sería suficiente para que el gobierno logre una pequeña ganancia.
Los cálculos de CRT están en línea con lo que otros están diciendo. Dos banqueros conocedores de la oferta de acciones calculan que el valor de mercado podría ser de entre US$60.000 millones y US$70.000 millones.
Linda Killian, de Renaissance Capital LLC, que se especializa en la investigación de salidas a bolsa, consideró también que GM vale entre US$50.000 millones y US$70.000 millones, aunque advirtió que son bajas las posibilidades de que el gobierno recupere la inversión.
Si la oferta inicial se hiciera por un valor de US$50.000 millones, la pérdida para el gobierno de EE.UU. en la primera serie de acciones que venda sería de cerca de 38%. Además, debido a que habrá tantas acciones de GM aún por venderse tras la emisión inicial, su cotización se verá afectada, señaló Killian. "Los posibles compradores van a tomar eso en consideración", dijo.
Por su parte, Steven Rattner, el ex funcionario de la Casa Blanca que encabezó el rescate de GM y Chrysler, dijo el miércoles que cualquier pérdida que el gobierno pudiera tener de su inversión sería inferior a US$10.000 millones.
GM planea hacer una serie de presentaciones sobre la emisión para inversionistas institucionales poco después de las elecciones de medio mandato del próximo martes. Su presidente ejecutivo, Daniel Akerson, que asumió su puesto el primero de septiembre, estará al frente de dos equipos de altos ejecutivos que intentarán persuadir a los inversionistas para que compren acciones. Están planeadas presentaciones en una decena de ciudades de EE.UU., Canadá y Europa, pero no en Asia, dijeron personas al tanto de los planes. Akerson y el vicepresidente de la junta directiva, Steve Girsky, ya hicieron viajes a Asia y a Medio Oriente para hablar con inversionistas.
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
- 8 de junio, 2012
- 16 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
Por Vanessa Gómez El Nacional Por séptimo año consecutivo, Venezuela figura como uno...
27 de septiembre, 2007Perfil Doble mandato político y familiar le transfirió Néstor Krichner a su esposa...
30 de octubre, 2010- 18 de marzo, 2009
- 3 de marzo, 2009