Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
De Castro a Chávez
Gabriel Albiac
6 de octubre, 2010
6 de octubre, 2010

De Castro a Chávez

Gabriel Albiac
ABC
 
Yo era un chaval, los tiempos eran propicios al malentendido. Es lo que tienen las dictaduras. A fuerza de odiar el franquismo, uno acababa por sentir afecto a todo lo que nos parecía su contrario; aunque tantas veces, al final, no fuese más que una variedad local de lo mismo. Son cosas que con la edad se curan, si uno no quedó tarado del todo, que también pasa. 

 
Recuerdo que debió de ser en torno al 68, pero de la fecha exacta sólo guardo el intacto recuerdo de cierto rostro a mi lado. Era la sala de un colegio mayor de entonces. Y, en su pantalla, una larga entrevista del Comandante Fidel Castro, puesta a nuestra disposición por algún amable funcionario de aquella legación diplomática habanera que no recuerdo que tuviera nunca problemas con el franquismo. Castro —aunque entonces sólo hubiéramos dicho reverencialmente «Fidel», a la manera en que los devotos del GAL aquí dirían en su día sólo «Felipe», la afición por los cálidos nombres propios cuadra bien con todas las dictaduras—, Castro, digo, hablaba sin parar: así era siempre. A mí aquel exceso de oratoria se me hacía duro. Incluso en mis años jóvenes —cuando todo en un hombre es tan dado al exceso— tenía yo ya una cierta querencia —sospechosamente elitista, sin duda— a lo del menos es más. En el caso del Comandante, más era muchísimo menos que menos y aun bastante por debajo de nada.
 
Hubo un momento, sin embargo, decisivo en aquel pase. Castro explicaba su teoría del imperialismo. Estaba yo buceando el otro día, largó con tono serio. Se me vino un tiburón con mala pinta. Yo me quedé mirándolo y le enseñé los dientes. El tiburón salió zumbando. La lucha contra el imperialismo es eso: ustedes les enseñan los dientes y ellos huyen… Supe que aquel tipo era un cafre. Y decidí borrarlo de mis intereses. No me había yo pasado la mitad de mi corta vida estudiando a Rosa Luxemburg, a Hilferding, Lenin, Bettelheim, Sweezy o Baran, sin hablar del majestuoso Marx, para aceptar que un chiflado con barba descapitalizase mi tiempo invertido. Si alguien estaba dispuesto a reírle tales gracias al pintoresco hombre de los rusos en el Caribe, allá ese alguien con su triste destino. Nunca pensé —yo casi siempre me equivoco— que aquella exaltación del puro irracionalismo fuera a hacer escuela. Medio siglo después llegó Hugo Chávez. Y Fidel Castro pareció —al lado de su discípulo— una versión muy comedida de Descartes.
 
No digo yo que me extrañe la blindada pervivencia de las extravagantes variedades de Caudillos en la zona. Antes de Fidel hubo Tirano Banderas, en la prosa relampagueante de Valle. Y cuarto y mitad de Tiranos Banderas demasiado reales y demasiado encharcados en corrupción y en sangre y en locura. El hombre de Moscú en las Antillas trasplantó a ese cultivo milenario sólo ciertas retóricas, mal traducidas del ruso soviético. El resultado era hilarante. Tanto como homicida. Pervivió, porque la guerra fría lo exigía. Pervive, porque nadie sabe qué hacer ya con semejante escombrera de desidia y ruina.
 
Chávez aprendió la lección del comandante. Pero él no enseña los dientes a esos tiburones yanquis y peligrosos. Asusta a algún besugo desdentado: Zapateros, Moratinos, Bonos… Hasta los dictadores degeneran.
Tendencias
  • ¿Qué es ser antikirchnerista?

    23 de julio, 2015
  • ¿Qué hacemos con el agua?

    6 de mayo, 2025
  • Por qué Ronald Reagan decidió hacer una amnistía para regularizar a 3 millones de migrantes en EE.UU.

    5 de mayo, 2025
  • Guatemala: Solo leyes…

    24 de septiembre, 2013
Más reciente
  • Ciudad de Guatemala, Guatemala, April, 25, 2018: View of antigua city, with some cars waiting over a toned pavement street, surrounding of old buildings, and the Agua volcano in the background

    El miedo en las calles

  • Money cash falling from the sky and flying everywhere

    La alquimia monetaria

  • President of the United States Donald Trump

    Mercados internacionales: un oso, no un cisne negro

  • AVLL

    Entrevista a Álvaro Vargas Llosa

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El acercamiento Brasil-EE.UU.

    El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...

    Andrés Oppenheimer
    28 de enero, 2011
  • Migración de empresas colombianas

    América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...

    20 de junio, 2008
  • Cotidiano

    El 3 de mayo es el 123º del año del calendario gregoriano. Quedan...

    3 de mayo, 2022
  • 6a00d8341c595453ef02c8d3a12c2d200c

    Las dictaduras nunca cumplen porque negocian para ganar tiempo no para entregar el poder

    Por Carlos Sánchez Berzain  República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...

    11 de diciembre, 2023
  • Artículos de tendencia

  • image fallback

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • En honor de mi difunto padre, el novelista Mario Vargas Llosa
    Álvaro Vargas Llosa
    23 de abril
    mario vargas llosa1 1300x870

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • En honor de mi difunto padre, el novelista Mario Vargas Llosa
    Álvaro Vargas Llosa
    23 de abril
    mario vargas llosa1 1300x870
Go to Top