El día en que los Kirchner ayudaron a Piñera
Sólo ahora trascendió que, días antes de que se encontrara con vida a los 33 mineros, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, preocupado porque la falta de resultados estaba convirtiéndose en un desastre para su gobierno, decidió una jugada desesperada: pedir consejo a sus amigos Néstor y Cristina Kirchner. "No lo tomen a mal, pero ustedes son expertos en crisis, ¿no?", argumentó.
La acogida en Buenos Aires a esa discretísima gestión fue extraordinaria. Los Kirchner no sólo se pusieron a su total disposición, sino que además movilizaron al gobierno en pleno.
Cristina, la primera en atender el teléfono, no podía ocultar el orgullo que representaba para ella que Piñera, un empresario experto en mercados no regulados, un ejecutivo con todas las de la ley, recurriera a ellos en busca de orientación. Eso no hacía más que confirmarle que una cosa es hacer plata y otra, muy distinta, hacer política. Estaba pensando en Mauricio Macri, por supuesto, pero también en Néstor, el único para el que las dos disciplinas no tienen secretos.
Piñera le explicó que, pese a que habían contratado a expertos internacionales y habían traído tecnología de vanguardia, las tareas de búsqueda casi no progresaban. Eso estaba siendo considerado por todos un fracaso de su gobierno, y su imagen caía irremediablemente.
-Tu problema es el relato -lo interrumpió Cristina.
Piñera le devolvió un silencio, como quien no está entendiendo.
-Claro. Si ustedes no hablan, lo hacen los medios, que por naturaleza y vocación son destituyentes. Aprovechá un acto, una inauguración, un anuncio, y decí lo tuyo. Decilo con convicción, con gracia; aprendete algunas cifras de memoria; hacé silencios para que te aplaudan; asegurate de que los que escuchen sean propia tropa o gente a la que le están prometiendo o regalando algo; obligá a que asistan todos tus ministros; no dejes que te interrumpan los periodistas; hacé silencios para que te aplaudan… Perdón, ya te lo había dicho, ¿no?… Usá la cadena nacional; mechá palabras cancheras? Por ejemplo, yo uso defaultear. ¡Me encanta! Soy la primera presidenta de la historia argentina que usa la palabra defaultear en los discursos. ¿Me seguís?
-Impresionante -respondió Piñera-. ¿Y me sugieres que haga esto una vez?
-Sí, una vez a la mañana, una vez a la tarde, a la noche?
-¿Crees que va a funcionar?
-Por supuesto. Néstor siempre me alienta: "Cris, vos hablás muy bien; tenés que hablar más". Si fuera por él, yo estaría todo el día hablando. Fuera de casa, claro (se ríe).
-Entonces, el eje es el relato.
-Sí, el relato. El relato es todo: los hechos son secundarios.
-Entiendo, pero? ¿y los 33 mineros?
-¡Ah! Para eso te lo dejo a Néstor. Finalmente, es el secretario general de la Unasur, así que debe estar más en tema que yo. Te lo paso. ¡Suerte!
Un minuto después, Kirchner tomó el teléfono.
-Hola, presidente. Cris ya me contó. Tranquilo, no es grave. Mirá: lo que te sugiero es ir a fondo, golpear duro.
-Sí, en eso estamos con esa roca gigante que nos está costando perforar.
-No, no me entendés: tenés que pegarles a todos: a la oposición, a los medios, a los empresarios, a los dueños de las minas, a los expertos extranjeros, a la maquinaria importada. O pasás al ataque o te comen vivo.
-Claro, claro? Néstor, ¿y los 33 mineros?
-Mirá, mientras hablabas con Cristina me permití consultar a Guillermo Moreno, nuestro secretario de aprietes, perdón, de Comercio. El reinventó el Indec. Lo que recomienda es que no hablés más de 33, sino de tres. Como por arte de magia, el problema quedará reducido a su mínima expresión.
-¡Pero todo el mundo sabe que son 33!
-No te me achiques: finalmente, será la palabra tuya contra la de ellos.
-¿Sabes qué pasa, Néstor? Los familiares de los mineros están todo el día llorando en la televisión, en la radio, en los diarios? Es difícil luchar contra eso.
-¿Probaste con los planes Trabajar? Quiero decir, subsidios. Seguro que esas familias tendrán alguna necesidad que ustedes podrán paliar. Sacá la billetera, presidente: es la única forma.
-Entiendo. Pero nuestro principal problema ahora es esa roca enorme y maciza que bloquea el acceso al refugio en el que están los mineros. ¿Ustedes tienen algún experto?
-Por supuesto: nuestro experto en bloqueos es Pablo Moyano, del sindicato de los camioneros.
-¡Pero nosotros necesitamos desbloquear!
-Justamente: él manda a sus muchachos a bloquear, te ahoga y cuando consigue lo que quiere, desbloquea. Un fenómeno.
-Estaba pensando, Néstor, en si el canciller de ustedes, Timerman, no podría ayudarnos en la conformación de un comité regional que nos dé una mano.
-Imposible, está todo el día en Twitter. Yo ya le dije que eso me parecía una pérdida de tiempo, pero me contestó: "La comunicación de la twittosfera es viral y si usás bien los hashtags podés retwittear lo que quieras y en el próximo follow friday arrasás".
-No entiendo nada.
-Yo tampoco, pero me dice que le entró en 140 caracteres.
-Otra cosa: ahí me recomendaron a Amado Boudou para?
-?¿para lo de la mina? No, olvidate. Es una broma. Acá los muchachos son unos pícaros terribles.
-¿Algo más, Néstor?
-Sí -le respondió-. Si llegasen a encontrar a los mineros, no dejes de llamarme. Me gustaría estar ahí cuando se produzca el rescate. Yo ya estuve en la selva colombiana…
-Pero con todas tus ocupaciones, ¿podrás?
-Sí, a Diputados no estoy yendo mucho, y de Papel Prensa se ocupa Cristina. Así nos va… Si me llamás, ahí estaré. Siempre estas cosas te arriman algún votito, ¿viste?
-Por cierto, ¿te tiras a candidato el año próximo? Me dicen que tienes hartas posibilidades.
-Sí, puede ser. Lo que pasa es que con los medios en contra no es fácil…
-¡Yo te tengo la solución! Habla con Cristina y que te explique lo del relato. No, es una broma, no lo tomes a mal.
(No había buena señal y la llamada se interrumpió.)
© LA NACION
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023