La derecha religiosa recupera influencia
WASHINGTON.- Fue como un Woodstock de la ultraderecha. Con la gigantesca manifestación de anteayer en Washington, la derecha religiosa en Estados Unidos demostró que es cada vez más un factor de poder para tener en cuenta. ¿Debe el presidente Barack Obama temer este nuevo movimiento, de cara a las elecciones para la renovación del Congreso en noviembre?
La manifestación fue una de las más concurridas en varios años en Washington. Decenas de miles de ultraconservadores y seguidores de la derecha religiosa se congregaron en uno de los monumentos más simbólicos del país, el que recuerda a Abraham Lincoln.
El ambiente que se respiraba era el de una sensación de resurrección, una particular mezcla de política, patriotismo y religión que hoy en día es muy difícil de encontrar en algún otro país occidental.
"Algo que va más allá de nuestra imaginación se está materializando ahora", dijo Glenn Beck, el comentarista político de radio y televisión de 56 años, profundamente conservador y organizador de la convocatoria. La multitud acudió a su llamada. "Estados Unidos comienza hoy a volver a dirigirse a Dios." La respuesta fue un fervoroso aplauso.
Los defensores de las libertades civiles lamentaron que la derecha acudiera al simbólico monumento construido en honor del ex presidente Lincoln (1861-1865) precisamente el día que hace 47 años Martin Luther King pronunciase su célebre discurso "Tengo un sueño".
La abanderada
Cuando Sarah Palin, la ex candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos, se dirigió a los asistentes desde el Lincoln Memorial, con una banderita estadounidense en la solapa, la gente comenzó a corear "¡USA, USA, USA!". Palin se ha convertido en la abanderada del movimiento ultraconservador Tea Party y su nombre se baraja como candidata para 2012.
Ultraderechistas, religiosos y profundamente conservadores. El predecesor de Obama, George W. Bush, supo ver el potencial en las urnas de la derecha religiosa. Los expertos consideran que, sin sus votos, su reelección en 2004 habría fracasado. Y para Obama también hay mucho en juego. El Tea Party gana fuerza desde hace meses e intenta posicionarse con de cara a las elecciones del 2 de noviembre.
El creciente endeudamiento público hace fácil el juego para los adversarios de Obama, que lo acusan de ser un representante del big government, lo que se entiende como injerencia desmedida del Estado. Pero, a la vez, algunos estrategas en las filas del presidente no están tan descontentos con el tono mesiánico del Tea Party.
Muchos creen que los candidatos ultraconservadores espantarán al votante independiente de centro, que, finalmente, terminaría dando su voto a los demócratas. Al fin y al cabo, hasta algunos republicanos advirtieron sobre declaraciones demasiado radicales antes de la manifestación de anteayer.
- 23 de enero, 2009
- 25 de marzo, 2025
- 23 de marzo, 2025
- 25 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
Infobae “Maduro es tratado como un apestado desde que comenzó su mandato”, aseguran para...
13 de octubre, 2019El País, Madrid Entrevista a Mario Vargas LLosa realizada por Juan Cruz. Peruano...
28 de marzo, 2011The Wall Street Journal Después de un largo período de auges y caídas,...
12 de septiembre, 2016Libertad Digital, Madrid Así se resume la economía española: desempleo que roza el...
26 de febrero, 2010