Los accionistas ganan más influencia en las empresas de EE.UU.
WASHINGTON— Los accionistas obtuvieron una gran influencia para colocar a directores en juntas directivas el miércoles 25 de agosto, en lo que marca la más reciente victoria para el movimiento de los "derechos de accionistas" que de a poco ha debilitado el poder de los principales ejecutivos de corporaciones en Estados Unidos.
Pero una votación dividida en la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) y acusaciones por parte de un comisionado republicano de que la nueva regla es ilegal, indican que no todo está resuelto. Empresas que cotizan en bolsa, incluyendo algunas de las más grandes de EE.UU., también esperan derrotar la regla, la cual, dicen, distraerá a la gerencia e impulsará la agenda de intereses especiales.
Por ahora, los accionistas tendrán más voz y voto sobre quién puede ser electo a una junta directiva. Eso quiere decir que los inversionistas, incluidos los fondos de cobertura, fondos de pensiones y sindicatos, eventualmente podrían tener mayor influencia sobre las elecciones estratégicas y financieras de empresas estadounidenses.
Actualmente, los accionistas que buscan desbancar a miembros de la junta directiva deben pagar por el envío de boletas separadas, además de impulsar su propia campaña para convencer a otros accionistas. Esto implica altos costos y mucho tiempo para la mayoría. Ahora, las empresas en la picota esencialmente tendrán que pagar por los disidentes, incluyéndolos en la solicitud de voto por poder. La nueva regla se hará efectiva a tiempo para la época de reuniones anuales de accionistas a principios de 2011.
Mary Schapiro, presidenta de la SEC, calificó a la regla como una victoria para los accionistas que buscan más control sobre la forma en la que se manejan sus empresas. Permitirá "fortalecer la confianza de los inversionistas en la integridad de nuestro sistema de gobierno corporativo", señaló.
Fondos de cobertura, fondos de pensiones y sindicatos han presionado por la aprobación de la regla por años, argumentando que las juntas directivas tienen pocos incentivos por responder a las preocupaciones de los accionistas pues rara vez enfrentan elecciones reñidas. Después de todo, dicen, los accionistas son los dueños de la empresa, y deberían tener voz sobre su dirección. La administración—incluso el presidente ejecutivo—son gente contratada.
A juicio de los comisionados republicanos de la SEC, la regla viola un delicado balance entre accionistas y la gerencia de la empresa. En la opinión de los críticos la regla creará un estrepitoso choque de intereses que podría retrasar decisiones corporativas.
Los opositores dentro de la SEC son Kathleen Casey y Troy Paredes. Casey, una abogada que ha trabajado en la SEC desde 2006, califica la regla de "fundamentalmente y fatalmente defectuosa".
Casey argumenta que la SEC no hizo el trabajo necesario para comprobar que los beneficios del acceso de poder superaban a los costos. "Los objetivos subyacentes en esta ley no tienen rigor analítico serio", apuntó, advirtiendo de "un daño significativo a nuestra economía".
Schapiro rechazó la sugestión que la SEC haya actuado de manera apresurada y cita cientos de documentos consultados por la SEC y la "larga y cuidadosa consideración", de la comisión.
Las reglas son parte de una amplia reconsideración de quién tiene el poder en una empresa con acciones en bolsa. Recientemente, los fondos de cobertura, autocalificándose como "accionistas activistas" han atacado repetidamente los salarios de ejecutivos de empresas, los beneficios y la dirección estratégica empresarial.
Bajo la regla final, empresas pequeñas serán exentas de acatarla por tres años. Los inversionistas no podrán pedir acciones prestadas para lograr el limite de 3%, o usar el nuevo poder para cambiar el control de la empresa y únicamente nominarán a un cuarto de la junta directiva. Sin embargo la regla abre una brecha entre empresas pequeñas y grandes, con las pequeñas siendo más vulnerables a ataques de votos de poder.
—Fawn Johnson y Joann S. Lublin contribuyeron a este artículo.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009