Primarias en EE.UU., con el foco en la inmigración
WASHINGTON.- En unos comicios marcados por el debate sobre la inmigración ilegal y por la pugna entre la vieja y la nueva guardia de demócratas y republicanos, miles de norteamericanos votaron ayer en las primarias de Arizona, Alaska, Florida, Oklahoma y Vermont para elegir los candidatos que se presentarán en las elecciones del 2 de noviembre.
La gobernadora de Arizona, Janice Brewer, y el senador por ese estado, John McCain, dos experimentados líderes republicanos, llegan a los comicios con ventaja sobre sus rivales de la nueva generación. Se trata de un escenario con notables diferencias respecto del de hace un año, cuando ambos parecían haber puesto su carrera política en serio riesgo ante el avance del movimiento ultraconservador Tea Party.
El cambio se produjo cuando ambos se identificaron con una postura dura contra la inmigración ilegal, especialmente la gobernadora Brewer, que promulgó una ley que endureció la política de su estado contra los sin papeles que llegan desde México.
McCain, por su parte, aspira a una cuarta reelección en noviembre, pero lucha por su supervivencia política frente al ex congresista J. D. Hayworth. Otrora defensor de la fallida reforma migratoria de 2007, McCain apoya la controvertida ley SB1070 que criminaliza a la población indocumentada en Arizona.
En Florida, el legislador demócrata Kendrick Meek -respaldado por el presidente Barack Obama- superó a Jeff Greene, un magnate del sector inmobiliario, y obtuvo la candidatura para el escaño en el Senado.
Meek disputará la banca en noviembre frente al republicano Marco Rubio y el gobernador Charlie Crist, un ex republicano que ahora se presenta como independiente.
Mientras, en las primarias republicanas de Florida, el fiscal general Bill McCollum disputa la candidatura para gobernador frente a Rick Scott, un ex ejecutivo del sector de salud que, con cerca de 50 millones de dólares de su propio bolsillo, ha saturado las ondas de radio y televisión. Inspirado en la norma de Arizona, McCollum propuso una legislación que haría más estrictas las medidas contra los ilegales en Florida. El ganador se enfrentaría al secretario del Tesoro de Florida, Alex Sink, que espera ganar la primaria demócrata.
En Alaska, Joe Miller, apoyado por el Tea Party, amenaza con poner fin a la carrera de la veterana senadora republicana Lisa Murkowski. Según los analistas, el espaldarazo de la ex gobernadora Sarah Palin a Miller ha sido clave. En Vermont, cinco demócratas se disputan la candidatura de su partido para el puesto de gobernador. El ganador se enfrentará con el republicano Brian Dubie.
En forma paralela, los votantes de Oklahoma escogerán entre dos candidatos republicanos, Charles Thompson y Daniel Edmonds, para el escaño en la Cámara baja. El ganador enfrentará al demócrata Dan Boren en noviembre.
Agencias AP y DPA
- 23 de junio, 2013
 - 28 de abril, 2007
 - 23 de abril, 2012
 - 24 de diciembre, 2023
 
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald La muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, marcará probablemente el...
6 de marzo, 2013- 19 de octubre, 2008
 - 16 de agosto, 2013
 El Universal Cuenta Miguel Jiménez que los siete gigantes de Internet en España,...
27 de enero, 2014














