País empresa
Pocos países en el mundo se reinventan permanentemente, como Singapur. Años atrás escribí sobre sus logros; sin necesidad de formar parte de Malasia, a raíz de la independencia de ambos, su economía creció espectacularmente; es 3,5 veces superior a la ecuatoriana, con aproximadamente tres millones de habitantes. El mundo admira a China por su colosal tasa de crecimiento económico de 10% anual, pero la de Singapur crecerá 15% en el 2010, cinco veces la tasa ecuatoriana.
Singapur pertenece al Primer Mundo, por su renta por habitante, avanzada institucionalidad, enormes inversiones, etc. De ser un país tan pobre como Ecuador, tiene el segundo ingreso por habitante más alto de Asia, después de Japón y está en puesto 25 entre los de más altos ingresos del mundo, contra el ecuatoriano, 94, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial.
Hay notable diferencia entre Estado empresario y País empresa. El primero es característico de los gobiernos socialistas que pretenden que el Estado incursione en actividades económicas que son competencia del sector privado, como sucede actualmente en los países de la ALBA. El segundo es cuando el Estado funciona como empresa privada: funciones claramente definidas en las instituciones estatales, procesos modernos, servicios públicos eficientes, gran inversión en ciencia y tecnología, total apertura económica, etc.
Singapur es modelo en: economía abierta, emporio comercial, sistema portuario, aeroportuario y telecomunicaciones; finanzas y turismo internacional, centros de educación regional y salud. En el 2009 exportó la colosal cifra de 269 millardos, equivalente a veinte veces las exportaciones de Ecuador, que tiene el triple de población. Por escasez de mano de obra, debe importarla.
Singapur sin ser rica en recursos naturales, su fondo soberano Temasek Holdings Ltd tiene 300 millardos en activos. Invierte dentro y fuera de Singapur, como su reciente asociación con Impulsadora Mexicana de Desarrollo Inmobiliario de México; invertirá 200 millones de dólares en viviendas para familias de clase media. Este es un referente para Ecuador, Singapur debe ser el modelo económico a seguir.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008