Vuelve Huntington
Según un reciente estudio del Pew Research Center, el 83% de los estadounidenses está «muy» o «extremadamente» orgulloso de serlo (con más calor patriótico entre blancos y republicanos, según el informe). Además, el 59% afirma enseñar la bandera (en casa, en la oficina o en el coche) frente a un 41% que no lo hace. ¿Caben los casi siete millones de mexicanos «sin papeles» en esta nación de patriotas unidos por la pertenencia a una comunidad y la cultura del esfuerzo, la individualidad y la religiosidad?
En 2004, el politólogo de Harvard fallecido en 2008, Samuel Huntington, se inclinó por el «no» en su polémica obra «Quiénes somos». Según él, EE.UU. es un país de pioneros («settlers»), y no de inmigrantes, erigido sobre la ética del trabajo protestante, el credo americano y la ayuda de Dios. Los hispanos, según Huntington, serían reacios a integrarse en esas coordenadas y representarían una amenaza para la identidad nacional. Sus propios alumnos aquel año le ayudaron a relativizar su miedo luciendo en la foto oficial de promoción… «sombreros» mexicanos. Pero el debate identitario ha llegado a Washington desde Arizona para complicar aún más la era Obama.
- 10 de junio, 2015
- 3 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2013
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Norberto Fuentes ABC Resultaba extraño escuchar a uno de los más encumbrados...
9 de octubre, 2007BBC Mundo Madrid. -Un sacerdote, una abogada y una empleada pública son algunos...
28 de octubre, 2009- 1 de septiembre, 2015
Perfil Transcurre un poco más de un año de pandemia y ya queda...
1 de junio, 2021