Futuro económico nublado
La reunión del G20 que tuvo lugar el fin de semana anterior hizo muy poco para tranquilizar los actuales mercados mundiales de valores, monedas y productos primarios. No hubo ningún acuerdo de importancia, salvo el de disminuir los enormes gastos públicos, para reducir el colosal déficit que tienen la mayoría de los gobiernos.
Se acordó que cada país resuelva sus problemas de la mejor manera. La sorpresa la dio Obama cuando se opuso a los europeos de reducir drásticamente el gasto público al expresar que si todos los países siguen la misma estrategia de disminuir el tamaño del Estado, el remedio sería peor que la enfermedad y el mundo no lograría salir del estancamiento económico en que se encuentra. La inmensa inversión pública estadounidense, europea y japonesa, superior numerosas veces al PIB de Brasil, no ha logrado disminuir el desempleo en esos continentes y China nuevamente está dando señales de desaceleración económica.
Parecería que la economía mundial se encuentra sin clara salida, no hay luz en el horizonte. La elevada volatilidad en todos los mercados desconcierta a los inversionistas. El precio de las acciones de enormes empresas se comporta como si fueran pequeñas y de alto riesgo. Las pérdidas bursátiles son enormes. Canales de TV especializados como Bloomberg y CNBC diariamente entrevistan a decenas de expertos; entre ellos hay opiniones diversas y contradictorias. El índice CRB de productos primarios más seguido por el mercado, viene cayendo desde abril; de 280 que estaba no hace mucho, el jueves próximo pasado se encontraba en 254. El índice incluye bienes primarios exportados por Ecuador.
Todo esto ¿qué significa para Ecuador? Problemas por la terrible fragilidad de la economía ecuatoriana. No se la protege cuando el Gobierno desconoce el rol del empresario en el fortalecimiento económico. Los países mejor preparados para enfrentar las crisis son los que tienen reglas de juego claras, institucionalidad, ambiente favorable para desarrollar emprendimiento en la grande y pequeña empresa. El emprendedor es apoyado para crear, desarrollar y crecer, situación que no ocurre en Ecuador.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008