Así vamos todos presos
Pareciera que el gobierno de Castro aloja en hoteles cinco estrellas a sus disidentes ya que, según Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, su sistema carcelario es "el más humano del planeta". O será que Rodríguez es solo un carcelero orgulloso de sus servicios. Por nombrar solo un caso, el preso de conciencia Ariel Sigler Amaya, ex boxeador que pesaba 93 kilos y que bajó hasta los 53 después de siete años de prisión, que quedó paralizado de la cintura hacia abajo cuando estaba encarcelado en la cubana Ariza.
Ya decían los griegos, en particular Aristóteles al que copia Santo Tomás, que el Universo, la naturaleza, lejos de ser un caos, es un orden maravilloso y sapientísimo que incluye, por cierto, al ser humano y la sociedad que conforma. Precisamente, la moral, dice la escolástica tomista, es la adecuación del hombre a este orden de la naturaleza.
Pero hete aquí que la soberbia humana instaló al racionalismo, esta extremista idea de que la razón humana puede todo, incluyendo ordenar al Universo. Y, entonces, empezó a "crear" leyes que ordenarían a la sociedad y a la moral. Y sucedió lo que tenía que ocurrir, en la medida en que las leyes inventadas por el hombre se distanciaban de la realidad, de las verdaderas leyes, de las leyes de la naturaleza, las personas tenían una fuerte tendencia a no cumplirlas, y entonces al racionalismo no le queda otra alternativa que forzarlas para lo que se atribuye el monopolio de la violencia.
Así, el Estado racionalista criminaliza a la sociedad. Por ejemplo, cuando cobra abusivos impuestos es natural que las personas no quieran pagar. Lo natural es que las personas paguen voluntariamente por aquello que quieren, como cuando van de compras al supermercado. Por otro ejemplo, si una persona viaja al exterior es natural que quiera traer algunas cosas. Pero el Estado racionalista los acusará de evasores y contrabandistas y, utilizando el monopolio de la violencia, los meterá presos.
En plan de criminalizar, el régimen cubano metió presos a Ariel y Guido Sigler Amaya porque el Tribunal castrista dictaminó que "se dieron a la tarea de acopiar libros y folletos". Por otro caso, Alan Gross, de 60 años, subcontratista de la USAID que se dedica a labores de desarrollo en otros países, fue detenido el 3 de diciembre por distribuir computadores portátiles, móviles y otros equipos tecnológicos, y el gobierno cubano lo acusó de espionaje.
Algunos dicen que, proporcionalmente, los presos en Cuba no son tantos. ¡Es que no hace falta! Toda la isla, de donde no es fácil salir, se asemeja a una cárcel. Dicho sea de paso, también el gobierno de EEUU criminaliza, por caso, quienes naturalmente intentan salir de Cuba "ilegalmente" son apresados por los guardacostas estadounidenses y deportados como si fueran delincuentes.
Es curioso el caso de Ariel Hidalgo que cumplió ocho años en prisión por ser marxista. Lo que viene a demostrar que, en rigor, Castro solo utiliza al comunismo como pantalla para tapar lo que realmente es: un durísimo dictador militar que busca su propio provecho.
Cuenta El Nuevo Herald que George B.N. Ayittey, de Ghana, presidente de la Free Africa Foundation, "sobre la base de cualidades innobles, traición cultural y devastación económica'' fue quién elaboró la lista de los peores dictadores del mundo para la revista Foreing Policy. Trece, de los 23 dictadores, gobiernan países africanos y otros controlan países de Asia Central que formaban parte de la Unión Soviética. En la lista, que incluye a los líderes de China, Irán y Myanmar, Hugo Chávez quedó en el puesto número 17 y Raúl Castro en el 21.
"Muchos de los déspotas (…) comenzaron sus carreras como 'combatientes por la libertad''', escribió Ayittey. Claramente, todos los dictadores dicen tener excelentes intenciones y propósitos, pero se olvidaron de que el fin no justifica los medios. No se puede usar la violencia ni criminalizar a las personas, por muy buenas que sean las intenciones, porque… así terminamos todos presos.
El autor es Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute de Oakland, California.
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Desde mi Trinchera (Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este...
24 de junio, 2010Por Francisco Franco Suarez Desde Mi Trinchera El pasado 4 de mayo Santa...
14 de mayo, 2008- 11 de junio, 2015
Por Donato Ndongo-Bidyogo El País, Madrid Robert Mugabe, el octogenario presidente y principal...
3 de julio, 2008