Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
El Salvador: Reforma y renovación
Rodrigo Molina
16 de junio, 2010
16 de junio, 2010

El Salvador: Reforma y renovación

Rodrigo Molina
Iniciativa Libertaria

Nunca más que hoy se evidencia la decadencia de nuestro sistema político. No se trata, como la visión simplista partidista trata de hacer ver, de un problema de quien ejerce el poder. Se trata de los incentivos que el sistema político actual crea y a los cuales los individuos que ejercen cargos públicos reaccionan en el proceso de la toma de decisiones públicas.

Pues si el resultado de este proceso político es uno que no solo no satisface las necesidades de la ciudadanía, sino que está creando una situación cada vez más caótica para el país, no se puede decir que el sistema está respondiendo a tales necesidades o deseos de las mayorías electorales. Entonces pareciera que hay una incongruencia en el proceso democrático, por lo cual hay que analizar y entender por qué dicho proceso ha dejado de responder a las necesidades públicas.

El proceso electoral en si crea incentivos para que las decisiones públicas se tomen con el propósito de conseguir réditos políticos a corto plazo. Esto es porque, al tener permanentemente enfrente lo que para el político o partido en funciones es la amenaza del referéndum electoral, su mayor preocupación es, por un lado, mantener su imagen pública a niveles suficientemente altos para mantenerse en el poder, y por el lado más oscuro, conseguir los mayores beneficios particulares antes de perder su posición. Al considerar a la par de esto que las verdaderas soluciones a los problemas sociales y económicos que enfrentamos tienen que ser necesariamente procesos a largo plazo, y no medidas mediáticas a corto plazo, evidenciamos la incongruencia mencionada anteriormente entre los incentivos a los cuales reaccionan los políticos y las necesidades de la población en general.

Pero el problema va más allá de este cortoplacismo en cual se basa actualmente el desarrollo de políticas públicas. Este fenómeno causa una inestabilidad que se traduce más allá del escenario político a la vida cotidiana de los ciudadanos. Si las “reglas del juego” se pueden cambiar constantemente como respuesta a las necesidades electoreras de funcionarios públicos, no hay forma de tener previsibilidad en ningún otro ámbito de la vida social. Sin previsibilidad en el curso de las acciones humanas, el inmediatismo reina, lo cual significa que todos buscarán el mayor provecho posible en el corto plazo sin consideraciones de las repercusiones que esto pudiera tener al largo plazo. No existe razón de sacrificar en el presente, de ahorrar, de invertir, de fomentar relaciones sociales y responsabilidades comunes a largo plazo, pues el largo plazo se vuelve incierto y altamente riesgoso.

En consideración de todo esto, fuera peor error concluir que el problema se encuentra en el sistema democrático en sí, y de esta manera abogar por una mano fuerte “benévola” en el ejercicio público. La idea de benevolencia en el gobernar es un mito, ya que hasta los funcionarios públicos de más alto rango son humanos, y como el resto de nosotros, son susceptibles a sucumbir a las permanentes presiones y tentaciones que los rodean. Entonces, la necesidad de previsibilidad hace necesario un programa de reformas institucionales y constitucionales que limiten el rango de acción del ejercer público. Más que solo un acuerdo fiscal, de lo cual se oye hablar mucho, nuestro país necesita un acuerdo político que redefina a largo plazo las razones del poder público y limite de forma sólida y permanente las funciones de cada poder del Estado, de esta forma contrarrestando los incentivos al cortoplacismo.

Siguiendo este mismo argumento, es poco probable esperar que este ímpetu reformista surja de aquellos actores con larga trayectoria en el ejercicio del poder. Como dice la celebre frase de Lord Acton, el poder corrompe, y es difícil creer que aquellos que se han desarrollado profesionalmente en este contexto de beneficios, manipulaciones y demagogias, sean quienes renuncien a sus ambiciones y concedan limitar su propio poder. Por esto es que tienen que ser nuevas generaciones de políticos, funcionarios y activistas los que vayan pujando por tal programa reformista, y el electorado quien les vaya abriendo oportunidades a aquellos que apoyen las banderas de reforma y renovación.

Tendencias
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
  • Argentina: Razones que explican cómo surgió el estatismo en el país

    12 de julio, 2025
  • Rusia y Ucrania: Geopolítica, libertad y poder estatal

    15 de agosto, 2022
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
Más reciente
  • First aid resuscitation course in primary school.

    Desbloqueando la educación: un cambio necesario

  • Ukrainian and American flags on blue background. Support Ukraine during war. Space mockup. Top view

    ¿Cuánta ayuda militar ha proporcionado EE. UU. a Ucrania?

  • 244485951 s

    El Estado Leviatán moderno: ¿qué límites respeta?

  • Silhouette of a lookout tower and borders

    El Tren de Aragua

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Religión y Estado: cruel combinación

    ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...

    Eduardo Quintana
    6 de junio, 2010
  • La Argentina que banca

    Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...

    19 de febrero, 2015
  • Perdiendo confianza en Guatemala

    Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....

    José Raúl González Merlo
    9 de octubre, 2012
  • La lucha por obtener algunas migajas de crédito

    The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...

    Joanna Slater
    27 de enero, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Digital Oil Painting of an attack similar to Pearl Harbor in World War 2.

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top