Galileo y la materia vs. el Príncipe de Gales
Días atrás, el Príncipe de Gales culpó a Galileo y a una “profunda crisis del alma” de los problemas medioambientales que soporta la humanidad en los últimos años.
“Ese desequilibrio, en el que predomina de tal forma el pensamiento mecanicista, se remonta al menos a la afirmación de Galileo de que en la naturaleza solo hay cantidad y movimiento”, afirmó el heredero de la corona británica durante su intervención en el Centro de Estudios Islámicos de Oxford.
“Se ha objetivado totalmente a la naturaleza. De ‘ella’ hemos hecho un ‘ello’, y nos empeñamos en concentrarnos en el aspecto material de la realidad para ajustarnos al sistema de Galileo”, afirmó el probable sucesor de Isabel II.
El príncipe Carlos señaló que, aunque hay científicos creyentes en un ser superior, estos no aplican sus creencias a la “ciencia dañina” que se utiliza para “explotar al mundo material”.
Galileo di Vicenzo Bonaiuti de’Galilei, nacido en Pisa, en 1564, es considerado el “padre de la ciencia moderna” por su labor asidua a esta disciplina. Perfeccionó el telescopio, lo apuntó al cielo y descubrió las lunas de Júpiter, que permitieron defender científicamente la teoría copernicana, opuesta a la geocéntrica vigente entonces. También descubrió las fases del planeta Venus y contribuyó a la ley del movimiento, entre otras cosas.
Por tratar de entender el universo que le rodeaba y defender racionalmente una postura científica fue condenado por la Iglesia Católica a adjurar de sus ideas y a estar preso de por vida. Para el monarca inglés, aquel científico es el “culpable” de nuestras tragedias actuales.
Uno de los problemas “graves” que ve Carlos es la prioridad que se le da al lucro material, que lleva a la humanidad “al pozo”, y se opone a las tradiciones sagradas del mundo.
Creo, sin embargo, que es todo lo contrario. La ciencia moderna ha permitido el despliegue inimaginable de avances y desarrollo en las distintas sociedades que la cultivan, dando por resultado la producción y adquisición de riquezas nunca antes vistas. (Y con ello, el aprovechamiento de sus mismos críticos). Por otro lado, el pensamiento mágico y el religioso fueron los causantes de un mayor estancamiento en el progreso humano. La invención de Dios (creador del universo) desató una lucha abismal entre fe y ciencia, magia y razón, que aún perdura.
Las religiones, especialmente monoteístas, ante la presencia de la verdad epistemológica, se tiraron y persiguieron al aventurero y valiente descubridor. Ante la innovación, despertaron furias en las masas y enaltecieron el oscurantismo.
El mito se fortaleció con el adoctrinamiento legal y se posicionó con el sometimiento desde el poder religioso. Así se persiguió a Hipatia de Alejandría, Giordano Bruno, y, hasta a Galileo.
Si existe la “profunda crisis del alma”, de la que habla el príncipe Carlos, no fue porque la ciencia avanzó, a pesar de las adversidades, sino, simplemente, porque los monoteísmos, confabulados muchas veces con el Estado, se encargaron de negar la realidad material de la existencia, alterando cualquier principio lógico y, de esta manera, perjudicar al individuo.
Se promete un paraíso celestial, pero cuando termina la vida; se desprestigia a la razón, porque no va acorde a la fe; se persigue el librepensamiento, porque este atenta contra los dogmas intocables y se condena la libertad individual porque no proviene de una “moral única y mística”.
Por mucho tiempo se condenaron el placer, el entendimiento, la libertad, en nombre de toda la estructura mágica de las religiones y de la visión ultratumba de la existencia. Y desde allí comenzaron los problemas.
Si hoy existen problemas graves, no serán del “alma”, sino de la organización verticalista que en todo momento quiso someter al librepensamiento y a todo aquel que intentara, como Galileo, comprender o aproximarse a la verdad científica, en vez de aceptar escritos sagrados o mandatos “del más allá”.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009