Oliver Twist en una esquina de San Salvador
Hay un diario que está publicando por entregas El Capital. Probablemente termine de publicarlo completo cuando se acabe la eternidad. Gran esfuerzo para nada. Dudo que alguien esté "devorando" esas entregas. El texto es incomprensible para la mayoría de mortales y difícil de comprender incluso para los expertos en la materia. Tan enredado es que los pocos que lo estudiaron sacaron tan diversas interpretaciones como sectas izquierdistas hay en el mundo.
Al ser incompresible para muchos, El Capital se volvió como un texto sagrado. Un dogma que hace de los marxistas una especie de fanáticos religiosos. Para algunas sectas musulmanas los que no creen en el Corán son infieles que merecen el odio y hasta la muerte. Igual son los marxistas más radicales. No razonan, no piensan, sólo creen.
Ciertamente hay en nuestro país millares de familias viviendo en condiciones de pobreza extrema. Duele el alma ver las casitas de plástico y lata arrastradas por las correntadas de cada invierno. Duele ver a niños haciendo malabarismos, escupiendo fuego y pedir monedas en las esquinas. Esta es la triste realidad de los países subdesarrollados. ¿Pero cómo salir del subdesarrollo? ¿Cómo erradicar la pobreza?
El socialismo parecía ser la respuesta a la última interrogante. La idea de la planificación centralizada de la economía, que es el corazón del socialismo marxista, sedujo a grandes pensadores y humanistas. El ideal de la sociedad igualitaria atrajo a millones de luchadores en todo el planeta. Sin embargo el socialismo no pasó la prueba de la realidad. Desde que se instauró el primer Estado socialista en la historia, no ha habido un solo caso de éxito. Ni uno solo.
El socialismo estatizó los medios de producción y otorgó a un ente de burócratas su manejo. Eliminó la competencia, estableció controles de precios y proclamó el bienestar del colectivo. El deseo de superación individual fue señalado como una desviación burguesa, por ello se reprimió brutalmente a los que se oponían. El ideal socialista se construyó sobre un mar de sangre tanto en la desaparecida URSS, pasando por Checoslovaquia hasta China y Camboya.
Pero no sólo eso: la planificación económica fue un rotundo fracaso. La URSS fue, ciertamente una superpotencia. Pero lo fue solamente en aquello que confrontara directamente con Estados Unidos: armas, naves espaciales, deportes etc. Sin embargo, la calidad de vida de los ciudadanos jamás alcanzó los niveles de los países capitalistas desarrollados. El socialismo real se derrumbó esencialmente por el fracaso de la planificación económica centralizada.
No sólo el socialismo marxista fue un fracaso. También lo son los modelos económicos que, sin abandonar la economía de mercado, tienden a esquemas socializantes, colectivistas, populistas. Muchos creyeron que los países del "estado del bienestar", llamados también "socialistas", eran el modelo ideal. Pero, cada medida "social" que se toma desde el gobierno cuesta dinero. Y en el afán de lo social los gobiernos gastan más de lo que ingresan. Tarde o temprano llega la crisis y entonces todos, incluyendo a los beneficiados, terminamos pagando los platos rotos.
La crisis de Europa no es a causa de la economía de mercado, sino de la onerosa agenda social del "estado del bienestar". Un buen gobierno debe garantizar la seguridad de los ciudadanos, invertir en educación de calidad y en un eficiente sistema de salud. Sin embargo, regalar dinero, paquetes de semilla y otros populismos, no saca a nadie de la pobreza, sólo sirven para fomentar la corrupción, y para que un presidente narcisista pase viendo encuestas que le favorecen… a como dé lugar.
¿Como entonces erradicar la pobreza? Los sistemas socializantes no pudieron, no pueden. ¿Cómo lo logaron en relativamente poco tiempo otros países? Seguiremos con el tema.
PD. Muchos Oliver Twist podrían dejar la calle si se les estimula a aprender oficios y se les permitiera trabajar en talleres y otros centros de trabajo. Por otra parte trabajan en mejores condiciones y ganar mejor las mujeres en las maquilas que las que andan vendiendo frutas en las calles bajo el bravo sol de estos lados.
El autor es columnista de El Diario de Hoy.
- 26 de agosto, 2025
- 24 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 27 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
La Tercera Hemos visto en los tiempos modernos transiciones democráticas sorprendentes, pero parece...
22 de julio, 2017CNN en Español
14 de junio, 2013Por José Sánchez-Boudy Diario Las Americas Se están aprovechando todas las oportunidades por...
6 de septiembre, 2008Por Pascual Albanese Agenda Estratégica Alvaro Uribe tuvo una semana para festejar. Tras...
8 de septiembre, 2009