Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Yo Google, tú Google, él… bien bruto que es
Ramiro Velásquez Gómez
4 de junio, 2010
4 de junio, 2010

Yo Google, tú Google, él… bien bruto que es

Ramiro Velásquez Gómez
El Colombiano, Medellín
 
Responda rápido: ¿usa internet para copiar y pegar y chatear? ¿Se siente más inteligente en la web? Si piensa bien, ¿se ve como un payaso frente a la pantalla, o como un intelectual? ¿Usa internet sólo para distraerse? ¿Se siente al navegar como una mosca en un vaso de leche?

El 81 por ciento de 895 expertos en tecnología y analistas sociales en la encuesta de Elon University y el Pew Internet Project 2010 creen que hacia 2020 la inteligencia humana aumentará porque al permitir la red un acceso sin precedentes a más información, las personas serán más listas y harán mejores elecciones. A su entender, Google no embrutece.

Van en contravía de lo que expusiera el analista Nicholas Carr en un artículo en Atlantic Monthly. Sostenía que la facilidad que proporciona la red para las búsquedas y las distracciones que aparecen al navegar, limitan nuestra capacidad de concentración. El título de su nota: ¿Nos está haciendo Google más estúpidos?

Internet llega cada día a más rincones. De 100 colombianos, 38 lo usan. Aunque el avance tecnológico actual se refleja en una amplia variedad de dispositivos de comunicaciones, no están tan diseminados como la red.

Que se expanda es una cosa, pero ¿cuál es el uso? Aunque su utilidad está documentada, se podría estar produciendo un fenómeno frustrante: la acentuación de la brecha tecnológica, precisamente por lo que dicen quienes respondieron la encuesta y por lo que afirma Carr.

Jamais Cascio, del Instituto del Futuro de Elon, respondió a Carr que la cantidad de problemas que enfrenta la humanidad, desde el fin de la era de los combustibles fósiles al crecimiento poblacional, por ejemplo, nos harán más listos si se quiere sobrevivir. Ahí juega internet. Agregaba: "La mayoría de la gente no sabe que este proceso está en marcha".

No podrán saberlo nuestros escolares, cuyo uso es limitado. Aunque no hay estudios, aprecia uno que la red se reduce mucho a chatear, copiar trabajos y de pronto a algunas averiguaciones. En los universitarios tampoco está claro el uso. Y en el campo empresarial, se ven empleados del nivel directivo que sólo utilizan la red como mensajería y para contacto social. Es fácil comprobarlo: la superficialidad de las preguntas y comentarios que hacen. No conocen el potencial de la web.

En todos ellos, las redes sociales son fundamentales, por ese deseo innato de ser reconocidos como habitantes de este planeta y sentirse útiles.

Internet se expande, pero no se sabe cómo exprimirlo. No es para crear nerdos, de los que se burlan los estudiantes por la enraizada percepción de que aquel que se destaca nos hace ver mediocres, entendiendo acá por nerdos a los adictos, pues necesarias son esas licencias en las que uno se va yendo por la red y se pierde en todo tipo de contenidos, santos y no, ¡quién no lo ha hecho!, pero que distraen y relajan.

Internet es un mundo de conocimientos al alcance de cualquiera. Y si no la utilizamos como es, quienes sí, serán los inteligentes. Vuelva y respóndase: ¿cómo se siente frente a un computador? Seguimos siendo cabeza de ratón.

Tendencias
  • Cristina, la bandolera

    3 de julio, 2025
  • La mayoría de los brasileños siente vergüenza del presidente Lula da Silva, del Congreso y de la Corte Suprema

    29 de junio, 2025
  • Mario Vargas Llosa: El matrimonio homosexual es “un acto de justicia”

    28 de enero, 2011
  • La gran hambruna de Mao: La catástrofe más devastadora de la historia de China

    5 de noviembre, 2010
Más reciente
  • Stunning Quadriga sculpture in Brandenburg Gate Berlin, German

    Poder, ¿para qué?

  • 15456279 wooden gavel and book on wooden table, on brown background

    El problema no es el caso YPF sino ser defaulteadores seriales

  • Foggy Road Ahead

    Privatización de las carreteras: mitos estatistas y realidades privadas

  • 206778208 s

    Milei, profesor de la libertad

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • La corrupción en Argentina: ¡Es el sistema, estúpidos!

    Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...

    Enrique Szewach
    5 de junio, 2011
  • Dos polémicas ajenas

    Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...

    26 de agosto, 2008
  • Entre la erudición y el analfabetismo

    Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...

    Enrique Fernández García
    17 de noviembre, 2017
  • Mientras tanto…

      El 16 de febrero es el 47º día del año del calendario...

    16 de febrero, 2016
  • Artículos de tendencia

  • 80bc3f59 e7ad 42bb aa1a bcbe632d3253

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top