Venezolanos en estampida
Los venezolanos han emigrado masivamente durante los últimos años, sin embargo, lo que está ocurriendo en este momento es una estampida.
Los anuncios hechos en las últimas semanas con relación al sector financiero, la eventual nacionalización de lo que queda de banca privada y, en general, la innegable crisis económica que atraviesa el país han producido pánico en las elites venezolanas, al punto que hasta los "boliburgueses" están recogiendo maletas. Y es que la emigración venezolana no es humilde como la del resto de América Latina, por el contrario quienes se van de Venezuela son usualmente profesionales de la clase media o alta.
Lo mismo ocurrió en Cuba. Llegado el momento de radicalización de la revolución la enorme mayoría de cubanos con posibilidades económicas abandonó la isla y le dejaron el juego abierto a Fidel. Es por ello que al Gobierno de Venezuela le interesa que la elite económica, intelectual y política abandone el país, es la forma ideal de consolidar la revolución y su mediocridad.
Y el problema no es la fuga de capitales, esa ocurrió hace muchísimo tiempo y seguirá ocurriendo mientras no haya estabilidad. Lo que es grave es que los venezolanos más capacitados ya no encuentren espacio para el desarrollo en su propio patio. Hay un desprecio generalizado por la calidad, todo lo que suene a universitario, técnico, profesional o moderno es execrado de los poderes públicos y, cada vez más, del territorio nacional. El chavismo radical no puede reconocer a los profesionales ni al sector privado porque ambos son contrarios a la revolución, más aún cuando estamos entrando a la "dictadura del proletariado".
Queda poco tiempo para democratizar el país por vía pacífica, el círculo totalitario está casi cerrado. Aunque la mayoría de los venezolanos sabemos que hay espacio para todos y estamos dispuestos a convivir, la minoría que opina lo contrario está muy organizada y controla el poder público. El poder privado ya no existe.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024