Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
The Same Old Story: Zapatero aumentará los impuestos a los más ricos
Adrián Sack
20 de mayo, 2010
20 de mayo, 2010

The Same Old Story: Zapatero aumentará los impuestos a los más ricos

Adrián Sack

Publicado originalmente en

La Nación

MADRID.- Presionado por los sectores izquierdistas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en un intento de frenar el acoso de la oposición y los sindicatos tras el duro ajuste fiscal propuesto por su gobierno, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer, sin entrar en detalles, que aumentará los impuestos a las rentas más altas.

"El esfuerzo para asumir la subida de impuestos debe ser mayor por parte de los que tienen más", aseguró en una rueda de prensa Rodríguez Zapatero, quien luego aclaró que ese sector no es "de ninguna manera" la clase media.

"Ellos -dijo, en referencia a ese estrato social- ya soportan el peso de una gran carga impositiva. Los que afrontarán estos aumentos serán los que realmente tienen", añadió, aunque no precisó cómo y cuándo aplicará esa reforma tributaria.

Al ser consultado sobre el momento en que sería aplicado ese aumento impositivo, el mandatario evadió la respuesta. "Aunque me pregunten todos los días, la decisión la tomará el gobierno en el momento que estime conveniente", respondió el mandatario socialista.

El presidente español (que ayer anunció junto con los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy, un acuerdo comercial entre la UE y Centroamérica) ya recibió numerosas críticas por la falta de información detallada acerca de quiénes serían los más afectados por el recorte de 15.000 millones de euros (cerca de 19.000 millones de dólares), programado para reducir el abultado déficit público (11,2% del PBI).

Entre las escasas medidas concretas que trascendieron sobre el modo en que se llegaría a ahorrar esa cifra, la más polémica hasta el momento es el recorte del 5% en los salarios de la administración pública.

Por esta razón, los empleados públicos -que están llamados a un paro el próximo 8 de junio- comenzarán hoy, con marchas en varias ciudades, el programa de movilizaciones aprobado por los sindicatos mayoritarios.

Al mismo tiempo, las centrales sindicales mayoritarias -Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.)- anunciaron ayer que impugnarán ante los tribunales el "tijeretazo". Los dirigentes sindicales fundamentarán su recurso en una "doble transgresión" a los acuerdos de negociación colectiva que rigen para la función pública y, al mismo tiempo, al presupuesto nacional del Estado, que el propio Rodríguez Zapatero siempre evitó recortar.

Los dirigentes sindicales ratificaron también la convocatoria de una huelga en el sector público para protestar contra el carácter "inconstitucional" del "tijeretazo", y, al mismo tiempo, evitar futuras ampliaciones.

No obstante, ayer circularon con intensidad versiones sobre un nuevo avance de los recortes, que, según publicó el diario especializado en economía Expansión , no sólo alcanzaría a los empleados de la administración pública, sino también a aquellos que trabajan en varias empresas con participación estatal, como Correos y Renfe (de ferrocarriles).

A pesar de que la vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, había negado que la reducción salarial alcanzaría a los trabajadores de empresas públicas dependientes de la Administración Central, anteayer el comité de empresa de Renfe fue convocado por el Ministerio de Fomento para que considerara "reducir" el salario de su plantel, que asciende a 14.000 empleados.

La reunión fue confirmada por fuentes sindicales y, aunque la respuesta de los ferroviarios es negativa, se estima que este mismo tipo de propuestas fue realizado a otras empresas dependientes del Estado.

Por otra parte, el propio titular de la cartera de Fomento, José Blanco, se refirió ayer a la actividad que más sufrirá el ajuste: la obra pública. En un intento de amortiguar el golpe a las esperanzas de reactivación económica que significó el anuncio de la reducción presupuestaria de 3200 millones de euros en los planes oficiales de estímulo al alicaído sector de la construcción, el funcionario señaló que los recortes "sólo afectarán" al plan extraordinario de inversión público-privada de 17.000 millones de euros que el año pasado había impulsado su gobierno.

Sin embargo, tras aceptar las dificultades provocadas por la merma presupuestaria, propuso "sacar mejor rendimiento" a las obras ya existentes, una acción que debe primar sobre el impulso de "construir más", que en la última década se había vuelto un hábito en España.

AJUSTES EUOPEOS

  • Grecia. El gobierno congeló los salarios de los funcionarios. El IVA subió dos puntos, hasta el 23%. Aumentaron los impuestos especiales, como los carburantes, el tabaco y las bebidas.

  • Se creó un impuesto adicional del 2,5% para las grandes empresas y la banca. Aumentó el impuesto de la renta entre 1 y 1,5 puntos. El IVA subió un punto, hasta el 21%.

  • Francia. El presidente Nicolas Sarkozy planea implantar un impuesto para las rentas más altas y los rendimientos de capital para mejorar los ingresos fiscales del país.

  • Italia. El ajuste fiscal no conlleva subidas de impuestos, pero sí un recorte en el presupuesto de más de 30.000 millones de dólares en dos años.

  • Gran Bretaña. La nueva coalición de gobierno conservadora y liberal demócrata defiende la introducción de una tasa en los beneficios de la banca.

  • Alemania. El Ejecutivo de Angela Merkel contemplaba una amplia reducción de la carga fiscal, pero la crisis dejó el proyecto en suspenso.
Tendencias
  • ¿Qué es ser antikirchnerista?

    23 de julio, 2015
  • México, ¿avanza o retrocede con EPN?

    4 de septiembre, 2015
  • Elecciones nicaraguenses: la sombra de Chávez y el túnel del tiempo

    31 de octubre, 2006
  • Los enemigos de la libertad

    6 de julio, 2015
Más reciente
  • Anarcho Capitalist flag with symbol.svg

    Sobre el anarcocapitalismo (VI): ¿para qué sirve el anarcocapitalismo?

  • 58799494 s

    ¿Por qué no podemos hacerlo?

  • Repair storage tank welding

    Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

  • World globe on green background. Copy space.Earth day or environment conservation concept. Save green planet concept

    El mundo al revés

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El nepotismo: El triunfo obsceno de intereses sobre principios

    Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...

    18 de mayo, 2008
  • Tiempos de Totalitarismo

    Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...

    15 de junio, 2007
  • Entre Chile y Venezuela

    Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...

    20 de diciembre, 2009
  • Las Vegas Circa July 2017: Walmart Retail Location. Walmart is an American Multinational Retail Corporation XIV

    Desde EE.UU., a dos días de la elección

    Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.
    Jaime Jankelevich
    3 de noviembre, 2024
  • Artículos de tendencia

  • image fallback

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Politizando la Reserva Federal
    Álvaro Vargas Llosa
    9 de junio
    a hundred dollar bill on the background central bank. Federal Reserve Building in Washington United States

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Politizando la Reserva Federal
    Álvaro Vargas Llosa
    9 de junio
    a hundred dollar bill on the background central bank. Federal Reserve Building in Washington United States
Go to Top