CLEVELAND. - Una corte federal de inmigración le otorgó asilo a la tía africana de presidente Barack Obama al autorizar que pueda permanecer en el país, afirmó el lunes su abogada.
La decisión fue enviada por correo el viernes y ocurre tres meses después de que Zeituni Onyango, originaria de Kenia y media hermana del difunto padre de Obama, testificó en una audiencia a puerta cerrada en Boston, a donde llegó en una silla de ruedas y dos médicos rindieran declaraciones a su favor.
Onyango planea pedir una visa de trabajo y puede solicitar una cédula de residente legal permanente después de obtenerla, dijeron sus abogados.
Los argumentos para su solicitud no fueron dados a conocer. Las personas que piden asilo deben demostrar que sufren persecución en su país debido a cuestiones de religión, raza, nacionalidad, opiniones políticas o por pertenecer a algún grupo social.
El proceso es confidencial y Onyagu pidió que no se revelaran los detalles de su solicitud.
Su abogada Margaret Wong indicó el año pasado que Onyagu solicitó asilo en primera instancia "debido a la violencia en Kenia". La nación de Africa Oriental se encuentra fracturada por la violencia electoral que suele repetirse cada cinco años.
Su estado de salud también pudo ser uno de los motivos que apoyaron su causa. En una entrevista con la Associated Press en noviembre, Onyagu indicó que sufría una discapacidad y estaba aprendiendo a caminar después de quedar paralizada a consecuencia del síndrome Guillain-Barre, un problema de salud autoinmune.
Onyagu se mudó a vivir a Estados Unidos en el 2000. Su primera solicitud de asilo fue rechazada y se ordenó su deportación en el 2004. Sin embargo, no se fue del país y siguió residiendo en viviendas públicas de Boston.
La situación migratoria de Onyagu como indocumentada fue revelada apenas unos días antes de que Obama fuera elegido en noviembre del 2008.
Obama dijo que no sabía que su tía estuviera viviendo en el país de manera ilegal y consideró que las leyes que contemplan su situación deberían ser acatadas.
Un juez acordó posteriormente suspender la orden de deportación y reabrió su caso de asilo.
Wong indicó que Obama no se involucró en la audiencia de Boston. Asimismo, la Casa Blanca dijo que el mandatario no estaba ayudando a Onyagu con sus costos legales.
En sus memorias, tituladas "Dreams from My Father: A Story of Race and Inheritance", Obama se refirió afectuosamente a Onyango como su "querida tía Zeituni" y comentó haberla conocido durante un viaje que hizo en 1988 a Kenia.
Onyagu ayudó a cuidar a los medios hermanos y hermana del presidente cuando vivió con Barack Obama padre en Kenia.