Obama se acerca a republicanos por reforma migratoria
Washington, DC.- El presidente estadunidense Barack Obama, bajo presión de grupos hispanos por su promesa de una reforma migratoria integral, impulsa un acercamiento con republicanos para lograr el apoyo a un proyecto presentado el mes pasado por senadores demócratas.
"Ha habido conversaciones adicionales y acercamiento a personal de las oficinas de los senadores republicanos y seguimos trabajando con los senadores que presentaron la propuesta para convertirla en un proyecto de ley", indicó a Notimex una fuente de la Casa Blanca. Sin dar una fecha específica, Obama ha reiterado varias veces su apoyo a una reforma "este año", incluso en una manifestación masiva del pasado 21 de marzo en Washington y, más recientemente, en la celebración del 5 de Mayo, aunque ha reconocido la falta de "apetito" en el Congreso por un tema tan polémico en un año electoral.
El pasado 20 de abril desde el avión presidencial Air Force One, el mandatario llamó a varios republicanos, incluidos el nuevo senador de Massachusetts, Scott Brown y el senador Richard Lugar, quien recientemente le pidió suspender las deportaciones de estudiantes indocumentados que llegaron de niños al país. La lista incluyó, además, a los republicanos George LeMieux, Lisa Murkowski y Judd Gregg, según informó el sitio electrónico The Huffington Post.
El 23 de abril en una ceremonia de naturalización, Obama urgió a 11 republicanos que en 2007 votaron a favor de una reforma migratoria integral a apoyar un nuevo esfuerzo. El mandatario busca el respaldo a una propuesta de legislación presentada a fines del mes pasado por el líder demócrata en el Senado, Harry Reid y sus colegas Robert Menéndez y Charles Schumer, basada en una iniciativa bipartidista anunciada en marzo por Schumer y el republicano Lindsey Graham.
A fin de enfrentar las críticas de los republicanos que han pedido medidas más estrictas, la propuesta demócrata prioriza el control fronterizo y la seguridad interna, incluyendo una tarjeta biométrica del Seguro Social, como condición para impulsar la legalización de 10.8 millones de inmigrantes indocumentados. Reid, quien enfrenta una dura contienda en Nevada para su reelección en noviembre en la que necesita del voto hispano, indicó en una manifestación pro-inmigrante en Las Vegas el pasado 10 de abril que impulsará una reforma migratoria y que cuenta con 56 votos demócratas.
La decisión de Reid de impulsar la propuesta originó que el demócrata John Kerry, el republicano Graham y el independiente Joseph Lieberman, pospusieran un anuncio para un largamente negociado proyecto de ley de energía, que contaba con apoyo bipartidista. El reciente derrame de petróleo en el Golfo de México ha originado nuevas peticiones de legisladores, incluyendo al senador demócrata Menéndez, para que se excluyan nuevas perforaciones en la región mientras se realizan las investigaciones respectivas.
El republicano Graham dijo la semana pasada que el proyecto de ley de energía, que incluye perforaciones petroleras para lograr mayor apoyo entre los republicanos, no cuenta con los 60 votos en el Senado para vencer obstruccionismos de los opositores, y que es necesario aclarar posiciones sobre la inmigración. "Como lo he indicado previamente, un serio debate sobre la legislación de energía está significativamente comprometida con la cínica política de reforma migratoria que pende en el Senado", indicó.
"Además de la inmigración, tenemos que enfrentar ahora el derrame de petróleo en el Golfo de México que crea desafíos políticos y de políticas que no habíamos previsto en nuestras conversaciones originales. A la luz de esto, creo que sería sabio hacer una pausa al proceso y reevaluar dónde estamos", señaló. Entre tanto, activistas han pedido a Obama que suspenda las deportaciones y los controvertidos programas 287g y Comunidades Seguras que permite que la policía local colabore con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en la deportación de extranjeros con antecedentes criminales en las cárceles.
Sin embargo, Obama ha buscado protegerse de críticas de republicanos de que es débil sobre inmigración al impulsar medidas de control fronterizo y aplicación interna de las leyes, mientras ha buscado enfocar sus políticas en extranjeros criminales. Por su parte, el senador Schumer, presidente del subcomité de Inmigración del Senado, pidió la semana pasada a la gobernadora republicana Jan Brewer que suspenda por un año la instrumentación de la nueva ley de Arizona, que autoriza a la policía local aplicar la ley federal de inmigración, mientras el Congreso impulsa una reforma migratoria.
Defensores de una reforma han advertido a los republicanos sobre el impacto de su obstruccionismo en el voto hispano, al citar duras medidas punitivas contra los indocumentados que impulsaron en el pasado prominentes republicanos como Tom Tancredo, Pete Wilson y James Sensenbrenner.
- 23 de junio, 2013
- 25 de mayo, 2010
- 16 de octubre, 2023
Artículo de blog relacionados
Por Fernando Díaz Villanueva Instituto Juan de Mariana Coca Cola Light sortea un...
5 de abril, 2008- 17 de marzo, 2013
Ambito Financiero Hemos dicho en este espacio que, por más que hayan presionado...
31 de octubre, 2009- 16 de marzo, 2009













