Multa en Francia por conducir con niqab islámico
París. – Una mujer fue multada en Francia por conducir un vehículo mientras vestía un niqab islámico, un velo que cubre su rostro y que según el agente de policía que la sancionó limitaba su campo visual, informó su abogado.
El episodio ocurrió a comienzos de abril pero se conoció públicamente en las últimas horas, mientras el gobierno de Nicolas Sarkozy prepara un proyecto de ley para prohibir el velo integral islámico en la vía pública.
El abogado, Jean-Michel Pollono, le dijo a BBC Mundo que su clienta es ciudadana francesa y recurrió la multa de 22 euros (US$29), porque a su juicio es contraria a la libertad de "vestirse como se quiera".
Sin embargo, la dirección de seguridad pública de Nantes, donde se aplicó la multa, aseguró que la policía puede establecer sanciones cuando cree que alguien conduce en condiciones que suponen riesgos en la ruta.
"Poco cómodas"
Pollono dijo que su clienta conduce en Nantes, una ciudad al oeste de Francia, "desde hace nueve años" con el niqab, un velo islámico que al igual que la burka cubre el rostro de mujeres musulmanas.
Pero cuando el 2 de abril circulaba en su vehículo por una calle de la zona, la mujer de 31 años -cuya identidad Pollono evitó revelar- fue detenida por dos agentes de policía de tránsito que iban en moto.
Los agentes le solicitaron documentos y le pidieron que descubriera su rostro para verificar su identidad antes de aplicarle la multa porque su visión estaba limitada, según el abogado.
El comprobante de la sanción invoca un artículo del código francés de la ruta, que prevé la posibilidad de castigar a quien conduzca en condiciones "poco cómodas".
La dirección de seguridad de Nantes indicó que la posibilidad de invocar ese artículo es una potestad de los agentes que controlan el tránsito.
Pero el abogado negó que su clienta tuviera limitado su campo visual a causa del velo que vestía.
Carácter urgente
Pollono dijo que "en Francia no hay un texto que prohíba el velo o la burka" y "todo lo que no está prohibido está autorizado".
"Yo tomo este caso sobre un aspecto totalmente laico, que es la libertad del ciudadano francés de vestirse como se quiera", comentó.
El gobierno francés anunció esta semana que presentará un proyecto de ley que prohíba el velo integral islámico en lugares públicos, bajo el argumento de que atenta contra la dignidad de la mujer y los valores de la República.
Sarkozy pidió a sus ministros el miércoles que el proyecto de ley esté pronto para el mes próximo y, según el diario Le Figaro, el gobierno prevé darle carácter urgente al trámite parlamentario.
La decisión de buscar la prohibición total de la burka desafía un informe del Consejo de Estado, el máximo órgano administrativo del país, que advierte que podría violar la Constitución y normas europeas.
El informe entregado al gobierno aconsejaba en cambio una prohibición parcial de la burka.
Antecedentes
En Francia sólo unas 1.900 mujeres utilizan el velo integral, mientras que la población total de musulmanes se estima en cinco millones, mayor que en cualquier otro país de Europa occidental.
Las autoridades francesas ya han aplicado otras sanciones recientes vinculadas con el velo integral islámico.
En febrero, el gobierno decidió negar por decreto la ciudadanía francesa a un extranjero de origen marroquí por forzar a su esposa a vestir la burka.
"Si este señor no cambia de actitud, no tiene lugar en nuestro país", dijo entonces el primer ministro François Fillon. "En todo caso, no merece la nacionalidad francesa".
En 2008, el Consejo de Estado francés también endosó una decisión de negar la ciudadanía a la marroquí Faiza Silmi por vestir un velo que cubría su rostro y practicar una forma "radical" de islamismo.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023