Venezuela: ¿Derecho a la vida?
Por Daniel Santolo
En Venezuela, qué duda cabe, el derecho a la vida es letra muerta. Y lo es porque a pesar de que la legislación lo garantiza, los órganos encargados de hacerlo respetar, es decir, los poderes públicos, se hacen los locos, permiten la impunidad y se convierten en cómplices de la violación de este derecho fundamental.
Cuando comúnmente vemos cómo son asesinados cientos de personas por "causa de delito común", o de "enfrentamientos entre bandas", se viola el derecho a la vida.
Cuando vemos cómo son asesinados dirigentes sindicales y campesinos, por problemas de tenencia de tierra o de control sindical, se viola el derecho a la vida.
Cuando vemos cómo aparecen muertas personas que días antes habían sido secuestradas en una zona fronteriza, se viola el derecho a la vida.
Cuando en las cárceles se desencadenan hechos sangrientos con víctimas fatales casi a diario, se viola el derecho a la vida.
Cuando grupos de policías aplican ejecuciones extrajudiciales, se viola el derecho a la vida.
Cuando vemos al vicepresidente de la república despachar el asesinato de once seres humanos en el Táchira, argumentando que eran paramilitares, como si esto fuese causa suficiente para darles la pena de muerte, se viola el derecho a la vida.
Cuando vemos al ministro del Interior y de Justicia, a menos de 48 horas de haber perdido a manos del hampa a un valioso oficial encargado del plan Caracas Segura, aparecer en los medios de comunicación para hablarnos de los avances de las elecciones internas del PSUV, es inaceptable, es más que una burla a los familiares de los más de 600 muertos semanales que son contabilizados en todo el país.
Van más de 50 policías asesinados este año, nada más que en el área metropolitana, y no hay respuesta efectiva ante el azote al que por parte del hampa están sometidos todos los venezolanos, es más que irresponsabilidad, es la confesión de que los intereses del gobierno son otros. Un proyecto político fracasado, desligado de las penurias que sufren todos los venezolanos, en especial los más pobres.
El asesinato del secretario del Consejo Legislativo del estado Miranda y fundador de la organización política UNT en la región, Gustavo González, es otra de las muertes que no podemos entender.
Vemos cómo se leen las cifras de muertes todos los lunes en los medios de comunicación, verdaderos partes de guerra, y no hay respuesta efectiva para ello por parte de las autoridades responsables. Están ocupadas poniendo tras las rejas a los opositores, por el solo hecho de opinar. El sistema judicial colapsó al igual que el sistema eléctrico.
- 7 de septiembre, 2025
- 30 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 9 de noviembre, 2009
Ideas – Libertad Digital, Madrid Al margen de lo mucho que las izquierdas...
25 de marzo, 2013- 21 de enero, 2009
El Instituto Independiente En Argentina, un fallo de la Corte Suprema de 2007...
1 de julio, 2015