Guatemala: Prioridades
El Periódico, Guatemala
La historia demuestra que hay tres elementos comunes a las sociedades desarrolladas: el Estado de Derecho, la democracia liberal, y el libre mercado. Hoy nos centraremos en el Estado de Derecho, también conocido como el “imperio de la ley”.
Carlos Castresana, representante de la CICIG, en repetidas ocasiones se ha pronunciado sobre las graves deficiencias del sistema de justicia en nuestro país, pero parece que sus palabras caen en oídos sordos. Los guatemaltecos no vemos acciones encaminadas a solucionar el problema más grande del país: la inseguridad. Es evidente que hay un divorcio total entre las prioridades del Gobierno en material social, y las prioridades de la familia guatemalteca en materia de seguridad y justicia.
La inseguridad en la que vivimos es inaceptable, y es producto directo de la falta de justicia pronta, eficaz y sobre todo, justicia para todos. La carencia de un Estado de Derecho que garantice los derechos individuales de los ciudadanos es la debilidad más grande que enfrentamos. La impunidad reina porque no existe el imperio de la ley. No hay consecuencias para los que cometen un delito, ni hay esperanza de justicia para los agraviados.
Pero el problema más profundo es la falta de voluntad real para construir ese Estado de Derecho. La politización de los nombramientos de los magistrados, tanto de Corte Suprema de Justicia, de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral ha probado ser un obstáculo a la justicia, en lugar de ser un beneficio. La cadena de justicia adolece de muchos vicios, y no se ve en el horizonte ninguna acción que pueda asegurarnos un mejor futuro para la Policía Nacional Civil, el Sistema de Presidios o el Ministerio Público. Aunque hay problemas que tienen un origen Constitucional, y por ello no debemos achacarlos al Gobierno de turno, tampoco vemos que se haga aquello que es posible. Por ejemplo, mejoras que podrían implementarse a base de un giro presupuestario en favor de la institucionalidad.
Si los guatemaltecos queremos un futuro mejor, la construcción de ese Estado de Derecho es la prioridad número uno del país. Por eso, en un plan de nación, que tanta falta nos hace, la sociedad debe asumir ese reto y echar mano de todos los recursos posibles para lograr la meta. Entre los medios a nuestro alcance, podemos apuntar a las próximas elecciones generales con esa prioridad en mente, asegurar la ayuda de la comunidad internacional, exigir la impartición de justicia y la seguridad ciudadana, como la contraparte del pago de nuestros impuestos.
- 23 de julio, 2015
- 16 de julio, 2025
- 23 de junio, 2013
- 15 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales...
28 de noviembre, 2012Corriere Della Sera – La Nación NUEVA YORK.- En una sola semana, la...
29 de julio, 2009Libertad Digital Una de las producciones cinematográficas más celebradas de Woody Allen es...
30 de junio, 2006Por Humberto Caspa CSU Long Beach “Qué debemos hacer nosotros [que no tenemos...
9 de abril, 2008