México: El PRI propone que haya legisladores que representen a los migrantes
CIUDAD DE MÉXICO. - La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, envió este jueves una carta a Julio César Aragón, presidente de la Asociación Social, Cultural y Deportiva Mexicana de Rhode Island, para informarle que su partido propone que haya legisladores que representen a los migrantes.
La iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte de su propuesta de reforma política, permitiría a los migrantes mexicanos con residencia de mínimo tres años en el extranjero ser candidatos a diputados.
El número de escaños que podrían ocupar no está determinado, pero sería parte de los 200 diputados que son elegidos por el principio de representación proporcional (plurinominales).
El PRI presentó este jueves a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma política que contempla la modificación a 34 artículos de la Constitución.
La propuesta fue presentada por el legislador priista César Augusto Santiago y firmada por 201 legisladores hasta las 16:00 horas del jueves, de acuerdo con el diputado.
Santiago comentó en entrevista que decidieron presentar la iniciativa debido a la “presencia inopinada de la reforma del presidente (Felipe Calderón) que él llamo reforma política”.
“Es una reforma incongruente y la promoción que ha hecho el secretario de Gobernación con recursos públicos de esta iniciativa ha generado un clima en que no podemos quedarnos ajenos al asunto”, expresó en entrevista.
Aseguró que la propuesta que hacen "no es solamente electoral, busca cumplir la exigencia de la gente de que haya un poder sea eficaz".
La iniciativa contempla incluir la participación política de los migrantes en el extranjero, para que cuenten con representantes en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el priista, hay 12 millones de mexicanos en el extranjero.
El PRI propone que el quórum no sea una exigencia para que haya sesiones válidas en la Cámara de Diputados. Actualmente deben estar presentes la 251 diputados de 500 para poder dar inicio a una sesión o declarar válida la aprobación de un dictamen de forma nominal.
Sugiere extender el periodo de sesiones que va del 1 de febrero al 30 de abril y ampliarlo al 30 de junio.
Las delegaciones de la capital del país serían municipios, lo que les permitiría tener un control de los cuerpos policiacos y habilitaría los municipios de todo el país para cobrar el impuesto predial.
Las comisiones investigadoras del Congreso podrán citar a comparecer a particulares y no solamente a funcionarios, como ocurre ahora. Y será obligación de todo ciudadano acudir ante el Congreso, siempre y cuando sea con respeto a sus garantías individuales.
Como método de fiscalización, el Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá enviar un informe trimestral donde se detalle la aplicación de los recursos en la materia.
Plantea diputados a partir de los 18 años de edad, permitir que los municipios cobren el impuesto predial y hacer del Sistema de Administración Tributaria (SAT) un órgano autónomo para “despolitizar su actuación”.
En la conformación de la Cámara, propone eliminar la cláusula contenida en el artículo 54, que impide la sobre representación, para que a las mayorías no se les reste el 8% de sus votos que actualmente es distribuido entre las fuerza políticas minoritarias, entre otros aspectos.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023