Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Secreto bancario
Ramón Parellada
25 de marzo, 2010
25 de marzo, 2010

Secreto bancario

Ramón Parellada
Siglo XXI
 
De un tiempo para acá se ha tratado de eliminar el secreto bancario en casi todos los países del mundo. Las razones son variadas, pero las principales justificaciones tienen que ver con el tema fiscal a través del famoso lavado de dinero. También hay justificaciones contra el narcotráfico y terrorismo. 

Las explicaciones anteriores de ninguna manera justifican que se permita, que una entidad de supervisión o control fiscal pueda tener acceso automático y sistemático a detalles de las cuentas bancarias de los cuentahabientes. Esto sería el fin del sistema bancario. Sin embargo, la intención de eliminar el secreto bancario pasa por otorgar a entidades fiscalizadoras de impuestos el poder de acceder a toda la información privada de cada cuentahabiente en el momento en que estas entidades lo requieran. 

El secreto bancario ha sido y sigue siendo el pilar básico de la actividad bancaria.  En la medida en que las personas consideran que se respetará su intimidad al abrir sus cuentas bancarias y depositar su dinero, en esa medida la actividad bancaria se desarrollará cumpliendo con los beneficios de intermediación financiera entre el ahorro y la inversión, tan necesaria para cualquier sociedad moderna. 

Sin embargo, si una persona considera que su intimidad es violada sistemáticamente por el simple hecho de tener una cuenta bancaria, entonces no me extrañaría ver una estampida de cierre de cuentas de ahorro y monetarias de personas que nada tienen que ocultar. Estas personas simple y sencillamente desconfían en el sistema de supervisión y preferirán mantener su dinero en efectivo o convertirlo en activos como joyas o algo que le pueda mantener el valor de sus ahorros pero fuera del sistema bancario. Con estas actitudes, el sistema bancario colapsaría por falta de confianza. 

Me imagino a un ente supervisor de impuestos pudiendo acceder sin ninguna restricción a la información privada de cualquier persona. No me cabe la menor duda de que provocaría esto algún tipo de terrorismo fiscal. Además, tal como ha sucedido en el pasado, hay posibilidad de tener autoridades corruptas y delincuentes. Tampoco es descabellado pensar que esto se prestaría para pasar información de ciertas personas a secuestradores, extorsionistas y ladrones profesionales. 

<>Creo que hay que aclarar que en todas partes del mundo a requerimiento de algún juez competente y justificado por un debido proceso se puede revisar la información bancaria de alguna persona que sea sospechosa de fraude. Esto ya ocurre y por consiguiente son excepciones que son válidas. Es diferente a que una entidad pueda requerir información completa a su placer cuando desee. Los casos donde los jueces solicitan la información son excepcionales y no generalizados. 

Para resolver el problema de la evasión fiscal, no hay que incrementar controles, sino simplificar el sistema tributario y bajar las tasas impositivas. Así, también se eliminará automáticamente gran parte de la economía informal. Lo mismo pasa con el narcotráfico, que al ser una actividad ilegal provoca transferencias monetarias en efectivo y lavado de dinero. Eliminar esto sólo se dará cuando se descriminalice la producción y consumo de drogas. De cualquier manera, cualquier sospecha de fraude del tipo que sea puede ser investigado a fondo con una orden de algún tribunal o juez competente. No se debe eliminar el secreto bancario.

Tendencias
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • San Martín y el bicentenario del Perú

    17 de agosto, 2020
  • El legado y vigencia de Adam Smith

    5 de junio, 2024
  • Newman: ¡nuevo doctor de la Iglesia!

    12 de agosto, 2025
Más reciente
  • Businessman in suit sitting, overwhelmed with hands on head

    La verdad como piedra angular de la justicia republicana

  • 14464185 european union flags against the european parliament building

    Europa: desregulando con una mano, regulando con la otra

  • 773655E4 9B3A 4DE0 822D 59D367C72E77 1 201 a

    Muso

  • Pretty blonde woman filling a glass of water at home

    El futuro del agua: propiedad y responsabilidad

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Antony de Jasay, ‘in memoriam’

    Instituto Juan de Mariana Puede verse también Anthony de Jasay: Una mente original (1925-2019)...

    Miguel Anxo Bastos Boubeta
    5 de febrero, 2019
  • América Latina dice adiós a la izquierda populista

    El Instituto Independiente La victoria de Mauricio Macri en la reciente elección presidencial...

    9 de diciembre, 2015
  • Venezuela: ¿Está la banca en peligro?

    Por José Guerra Webarticulista Con motivo de la resolución del Ministerio de Finanzas...

    3 de agosto, 2008
  • El bochorno de la cobardía moral

    Infobae Estamos ante una encrucijada gigante. Hay quienes piensan que pueden circunscribirse a...

    Alberto Benegas Lynch
    25 de junio, 2022
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Trump no debería recompensar al gulag venezolano
    Álvaro Vargas Llosa
    25 de julio
    Helicoide

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Trump no debería recompensar al gulag venezolano
    Álvaro Vargas Llosa
    25 de julio
    Helicoide
Go to Top