Corte Suprema de EEUU examinará requisito para ciudadanía
La Opinión, Los Angeles
WASHINGTON.- Como su padre es estadounidense pero no su madre, Rubén Flores Villar ha tenido problemas para conseguir la ciudadanía y evitar que se le acuse de indocumentado en Estados Unidos.
Ahora, la Suprema Corte ha decidido abordar un curioso recoveco de la ley de inmigración que aplica sólo a los hijos nacidos fuera de Estados Unidos de un sólo padre o madre estadounidense. La ley facilita la nacionalización de los hijos de la madres estadounidenses, pero ésta se dificulta a los hijos de los padres estadounidenses a pesar de una reforma a la normativa en 1986.
Los magistrados aceptaron el lunes la apelación de Flores Villar contra un fallo en el que se le declara culpable en un caso penal y acordaron considerar si un punto de la ley de inmigración supone discriminación injusta por género. Los jueces examinarán el caso a más tardar en noviembre.
Flores Villar, de 35 años, nació en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con la ciudad estadounidense de San Diego, donde creció al cuidado de su padre y su abuela.
Cuando Flores Villar buscó la ciudadanía estadounidense en el 2006 para evitar cargos por permanencia ilegal en el país, las autoridades migratorias le rechazaron la solicitud.
Para recibir la ciudadanía, los nacidos antes de 1986 necesitaban que sus padres estadunidenses hubieran vivido 10 años en Estados Unidos, y de ese periodo al menos cinco años después de que hubieran cumplido los 14 años de edad.
Para Flores Villar su asunto se complicó debido a que cuando nació su padre tenía 16 años y por ende su progenitor no se ajustaba al segundo requisito.
Las madres estadounidenses necesitan sólo haber vivido de manera continua un año antes del nacimiento del niño.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023