¿Qué necesita Guatemala para ser emprendedora?
¿Por qué debería usted leer este artículo? Hoy hablaremos del segundo elemento para que Guatemala pueda desarrollar su cultura emprendedora: los emprendedores mismos. ¿Cómo desarrollar más y mejores emprendedores?
Si le preguntara en este momento a cuántas personas conoce personalmente que han emprendido un negocio exitoso, ¿cuántas mencionaría? ¿Son sus amigos o familiares? ¿Son personas de su círculo del colegio, universidad o colonia? Este ejercicio parecería trivial, pero es fundamental para comprender la cultura en la que vivimos. Es común en países desarrollados contar con una masa crítica de personas a las que se considera modelos de éxito. En países en desarrollo los casos son pocos y menos conocidos.
El desarrollo de una masa crítica de emprendedores en Guatemala depende de un ciclo de actividades que refuercen el emprendimiento. Todo parte desde la educación de los colegios y escuelas del país, de los diálogos que se tengan en el seno familiar, en los líderes que valoremos como positivos y de formación especializada. ¿Se habla de emprendimiento en estos contextos?
Emprender es altamente aspiracional, pero se debe preparar para tener éxito. El ciclo necesario para desarrollar líderes emprendedores pasa por al menos cuatro componentes. Mi deseo es que usted tome el camino del desarrollo personal y que contribuya al crecimiento de Guatemala. Los veremos a continuación.
Conocimiento conceptual. Un emprendedor o líder debe formarse primero conceptualmente. ¿Cuánto lee sobre liderazgo?, ¿sobre emprendimiento? ¿sobre negocios exitosos? Para desarrollarse deberá prepararse teóricamente y en las últimas tendencias.
Autoconocimiento. Para desarrollar competencias de liderazgo y emprendimiento, el segundo paso es tener un espacio de reflexión personal. ¿Cómo soy como líder? ¿Cómo soy como empresario? La aplicación de pruebas como evaluaciones 360 grados sirven para mejorar el autoconocimiento. Si usted evalúa su vida, ¿cuánto tiempo pasa analizando cómo mejorar como persona y como empresario?
Experiencias críticas. Este componente es fundamental para el desarrollo de emprendedores. ¿A cuántas experiencias de desarrollo se ha expuesto recientemente? ¿Ha intentado iniciar un negocio? ¿Ha vendido a nuevos clientes? ¿Ha viajado a un país extraño? ¿Ha iniciado un nuevo estudio formal? Si usted desea crecer como persona y como líder debe exponerse al crecimiento. El crecimiento de un líder no ocurre al azar o por edad cronológica. Es una decisión.
Retroalimentación. No es suficiente contar con el conocimiento conceptual y la evaluación personal sin un proceso de retroalimentación. ¿Solicita a un círculo de personas que le retroalimenten sobre áreas puntuales de su desempeño? ¿Busca conscientemente mejorar compartiendo sus áreas de desarrollo?
Como todo proceso de mejora y cambio, deberá establecer mediciones concretas, incentivos a su crecimiento y un refuerzo constante.
En la semana siguiente analizaremos los comportamientos emprendedores. Usted podrá verificar sus brechas personales y realizar su plan individual, de acuerdo con estos pasos que en esta columna sugiero. Guatemala lo necesita. ¿Acepta el reto?
Cierro con un reto al emprendedor o emprendedora que hoy lee y se agrega valor:
¿Qué está haciendo hoy para alcanzar sus sueños?
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006