El día y medio en el que Bachelet titubeó
SANTIAGO, Chile (GDA).- La discusión por la declaración de la zona de catástrofe quedó instalada en las primeras horas después del terremoto. A las 6 de la mañana del sábado 27, justo dos horas y media después del terremoto, la presidenta Michelle Bachelet, con el rostro serio, encaró la opción de decretar ese estado de excepción constitucional durante la primera reunión del comité de emergencia, consciente de los simbolismos que esa medida podría significar justo al cierre de su administración, ya que el último en recurrir a esa herramienta había sido el general Augusto Pinochet, para el terremoto de 1985.
Para La Moneda la decisión no era fácil, y así lo comprobarían las 36 horas que demoró la firma de los decretos por parte de la jefa del Estado, a pesar de que el acuerdo era hacerlo tras la inspección ocular del subsecretario del Interior, Patricio Rosende, en las zonas afectadas.
De la resistencia se responsabilizó a los asesores del "segundo piso" (Juan Carvajal, Rodrigo Peñailillo y María Angélica Alvarez) por levantar la tesis de que los militares en las calles y la entrega del mando con estado de excepción iban a afectar la imagen de Bachelet, que dejaba el cargo con una popularidad superior al 80 por ciento y con grandes posibilidades de ser la principal carta de la Concertación para las elecciones presidenciales de 2014.
Los detractores de la dilación afirmaron que enfrentaron trabas por parte de quienes aún tienen "complejos" con las fuerzas armadas, tal como reconoció el ministro Sergio Bitar, al afirmar que, aunque los militares de hoy no son los mismos de 1973, "para una coalición que luchó contra la dictadura militar la idea de tener a los militares en la calle no fue fácil".
Es más, se sostiene que ese sábado hubo persistentes llamadas a la presidenta para impedir que escuchara a quienes se oponían al mecanismo y que, incluso, para acelerar el proceso, los decretos se empezaron a macerar antes de que ella diera la orden. El gobierno insiste en que ese trámite se hizo el domingo por la mañana y que el único error fue no haberlo comunicado antes de la reunión del comité de emergencia y antes de que Sebastián Piñera demandara la medida.
En la Concertación hubo cuestionamientos al manejo inicial. Pero se sostuvo que, aunque los plazos son estrechos, la presidenta debe aprovechar estos días para revertir las críticas y cerrar su administración con una buena imagen, para enfrentar los juzgamientos opositores a su gestión.
- 23 de julio, 2015
- 15 de abril, 2019
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Cuando surge el tema del desarrollo de Santa Cruz uno escucha a menudo...
13 de octubre, 2012- 23 de marzo, 2024
El Nuevo Herald Tras la decisión del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de...
24 de mayo, 2023Por Erika Donjuan Callejo y Miguel Cervantes “El PIB no tiene en cuenta...
8 de mayo, 2020