Revolución sin teoría
El Heraldo, Tegucigalpa
Existen muchos aspectos que le restaron credibilidad y seriedad al proyecto político de Manuel Zelaya y que motivó a que muchos intelectuales de izquierda no apoyaran su aventura autoritaria y populista. Uno de ellos fue el disfrazar sus intenciones personalistas como si se tratara de un auténtico esfuerzo revolucionario.
Fue así como viejos militantes o simpatizantes de izquierda, que legítimamente sueñan con impulsar cambios políticos y sociales para construir un país digno y justo, de buena fe cayeron en los brazos de un líder mesiánico liberal.
Antiguos camaradas y alborotados jóvenes contestatarios se perdieron en medio de discursos y poses demagógicas del olanchano, olvidaron una premisa fundamental de Vladimir Lenin, en su brillante obra el "¿Qué hacer?", en la cual advierte a los revolucionarios sobre no dejarse llevar por el practicismo ni el espontaneísmo. Lenin escribe un pensamiento lapidario: "no puede haber movimiento revolucionario, sin teoría revolucionaria".
¿Qué teoría revolucionaria acompañaba a la cuarta urna o al Poder Ciudadano? Más allá del reclamo de democracia participativa no hay nada más. No existe ningún basamento teórico político que diga qué tipo de sociedad se quería construir, cuáles eran sus fundamentos económicos para sostenerla y lo más importante la viabilidad de ese proyecto en el mundo actual. Nuevamente, Lenin nos recuerda que lo difícil no es tomarse el poder, sino mantenerse en él y construir una nueva sociedad sobre bases sólidas.
Lo mismo sucede con el "Socialismo del Siglo XXI" de Chávez. Se autoengañan los que creen que en Venezuela se está construyendo un nuevo sistema. Ahí lo que existe son intentos de realizar obras sociales a costa de la riqueza petrolera que tarde o temprano colapsará. No es el resultado de una economía socialista. El chavismo no es una teoría de vanguardia, no existe un partido de vanguardia, ni un proyecto revolucionario de nuevo tipo.
Lamentablemente la izquierda hondureña sigue perdida en la oscuridad de la ignorancia.
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
- 8 de junio, 2012
- 16 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
Por Vanessa Gómez El Nacional Por séptimo año consecutivo, Venezuela figura como uno...
27 de septiembre, 2007Perfil Doble mandato político y familiar le transfirió Néstor Krichner a su esposa...
30 de octubre, 2010- 18 de marzo, 2009
- 3 de marzo, 2009