Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Las raíces de la violencia
Jesús Ruiz Nestosa
12 de febrero, 2010
12 de febrero, 2010

Las raíces de la violencia

Jesús Ruiz Nestosa
ABC Digital
 
SALAMANCA. Cuando era niño, los que hacían la primera comunión llevaban un lazo blanco en el brazo izquierdo. Era el símbolo que le recordaba a su portador el sentido de pureza e inocencia que debía acompañarle a lo largo de la vida.

En la actualidad no sé si tal costumbre persiste y, sobre todo, si sigue guardando el mismo significado. Esta no es, sin embargo, una costumbre exclusivamente católica ya que recurren –o recurrían– a este mismo símbolo otras sectas cristianas.

Tal es el sentido que tiene “La cinta blanca“, la película más reciente de Michael Haneke que, en su corto transitar (acaba de ser estrenada fuera de Alemania), ha conquistado ya los premios de la Academia de Cine Europeo a la mejor película, mejor director y mejor guión.   
   
La preocupación por la violencia y su origen vuelven a estar en la mesa de discusión. Quizá no se haya retirado nunca. De todos modos, casi coinciden en esta época “La ola” (“Die Welle, Dennis Gansel, 2008) y a la que hago referencia en esta oportunidad. Fotografiada en un estupendo blanco y negro (no son necesarios los artificios técnicos cuando la historia tiene peso por sí misma), narra la vida en un pequeño pueblo alemán, protestante, del norte del país, un par de años antes de estallar la Primera Guerra Mundial.   
   
Es una película coral en el sentido de que no hay individualidades. El protagonista es el pueblo entero donde los adolescentes y los niños juegan un rol fundamental. ¿Cuál es su sentido? Pues serán ellos los mismos que veinte años más tarde serán los protagonistas del nazismo, como sus víctimas o sus verdugos. Haneke ha dicho que él no sabe si esta es la respuesta, pero es la que ha encontrado y la ofrece a los demás.   
   
Si bien la historia está narrada a través del maestro, tienen igual importancia el médico, el pastor protestante, el terrateniente, el administrador, la comadrona y los hijos de estos. Se rigen por una férrea disciplina impuesta desde arriba: al pastor por Dios, al terrateniente por el sistema social y económico, a la comadrona por el médico, al maestro por las autoridades de enseñanza. Los niños reciben la disciplina de sus mayores, la que no se discute, la que incluye golpes con una vara que ellos mismos deben entregarle a su progenitor para que los azote, o bien aceptar que se les aten las manos a la cama mientras duermen para que no cometan “el pecado que no se nombra”.
   
Paralelamente van sucediendo en el pueblo misteriosos hechos de violencia: el médico se cae del caballo y se rompe una clavícula, la mujer de un campesino cae en la rueda hidráulica de un molino, una noche arden unos establos. ¿Quién comete tales actos? ¿Quién se está vengando de alguna injusticia sufrida? Un aire de misterio, de secreto compartido pero no dicho, recorre toda la película en la que el estallido de la Primera Guerra Mundial llega a través de la noticia de que habían asesinado al heredero de la corona del imperio austro-húngaro en Sarajevo.   
   
El pastor protestante ata la cinta blanca al brazo de sus hijos para que les recuerde el sentimiento de pureza e inocencia que deben observar, el mismo que él les ha enseñado con sus duras prácticas. Pero abajo de ese mundo de juegos propios de la niñez y la adolescencia, hay como un aire de perversidad soterrado, una perversidad que solo se siente, que siempre está por estallar pero que a lo último se contiene. ¿Serán estos sentimientos los que veinte años más tarde aflorarán? El canario del pastor, muerto con una tijera, el aparente suicidio del campesino, el castigo que sufre el hijo deforme de la comadrona al punto de quedar ciego, ¿se convertirán veinte años después en aquellas víctimas del horror nazi entre las que figuraron no solo judíos y gitanos, sino también unos quinientos mil alemanes fusilados, ahorcados y decapitados por resistir a las ideas de Hitler? Hoy la cinta ya no es blanca, pues la historia nos ha hecho perder la inocencia. Solo queda el consuelo de lograr una enseñanza.

Tendencias
  • Cristina, la bandolera

    3 de julio, 2025
  • La mayoría de los brasileños siente vergüenza del presidente Lula da Silva, del Congreso y de la Corte Suprema

    29 de junio, 2025
  • Mario Vargas Llosa: El matrimonio homosexual es “un acto de justicia”

    28 de enero, 2011
  • La gran hambruna de Mao: La catástrofe más devastadora de la historia de China

    5 de noviembre, 2010
Más reciente
  • Stunning Quadriga sculpture in Brandenburg Gate Berlin, German

    Poder, ¿para qué?

  • 15456279 wooden gavel and book on wooden table, on brown background

    El problema no es el caso YPF sino ser defaulteadores seriales

  • Foggy Road Ahead

    Privatización de las carreteras: mitos estatistas y realidades privadas

  • 206778208 s

    Milei, profesor de la libertad

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • La corrupción en Argentina: ¡Es el sistema, estúpidos!

    Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...

    Enrique Szewach
    5 de junio, 2011
  • Dos polémicas ajenas

    Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...

    26 de agosto, 2008
  • Entre la erudición y el analfabetismo

    Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...

    Enrique Fernández García
    17 de noviembre, 2017
  • Mientras tanto…

      El 16 de febrero es el 47º día del año del calendario...

    16 de febrero, 2016
  • Artículos de tendencia

  • 80bc3f59 e7ad 42bb aa1a bcbe632d3253

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top