El Imperio del Sol Naciente en Venezuela
En 1938 se establecieron oficialmente las relaciones diplomáticas entre el Imperio de Japón y la República de Venezuela. Desde entonces, las relaciones bilaterales entre nuestros países han ido creciendo paulatinamente.
Según datos recientes, en Venezuela hay 582 ciudadanos de nacionalidad japonesa y 613 descendientes de japoneses. Por otro lado, en Japón hay aproximadamente 380 venezolanos residentes, de los cuales alrededor de 20% son descendientes de japoneses que han regresado a su país de origen ancestral (en el Registro Electoral Permanente de Venezuela en Japón se reflejaban 128 electores debidamente inscritos).
La fascinación de Venezuela por Japón y de Japón por Venezuela ha sido mutua y próspera, ayudando al desarrollo de ambos países. Durante los próximos días se celebrarán en Caracas las semanas culturales de Japón, patrocinada por la Embajada de Japón en Venezuela (www.ve.emb-japan.go.jp). Las actividades serán abiertas al público y gratis desde el 12 de febrero hasta el 4 de marzo: habrá eventos culturales de todo tipo, desde música hasta comida típica con reconocidos expertos japoneses y venezolanos.
En Japón hay un creciente interés por la gastronomía y la cultura venezolanas: desde las arepas hasta las hallacas, el ron, el cacao, el beisbol, la música, el folclor y la belleza criolla. De hecho, se ha está impulsando hasta una Asociación Japonesa del Joropo en Tokio. En Venezuela también aumenta el interés por la cocina japonesa (especialmente por el sashimi, sushi y tempura), la bebida (desde la ceremonia del té hasta el sake), y todo lo relacionado con la cultura japonesa (palabras como origami, bonsai, ikebana, karate, kendo, aikido, judo, sumo, kimono, anime, manga, karaoke y caligrafía kanji ya no son tan desconocidas).
Las relaciones económicas también han crecido con el tiempo y las operaciones de CVG y Pdvsa son importantes para Japón, al igual que las operaciones de Mitsubishi y Toyota en Venezuela, para citar unos casos conocidos ampliamente. Según cifras de JETRO, el comercio bilateral entre Venezuela y Japón superó la cifra del millardo de dólares estadounidenses. Las ventas de Japón a Venezuela se concentran en el sector automotor, seguido de otros productos manufacturados como aparatos eléctricos; mientras que las ventas de Venezuela a Japón corresponden a productos no elaborados y materias primas como aluminio, bitumen, hierro y cacao.
Entre la "Piccola Venezia" y el "Imperio del Sol Naciente" hay muchas cosas positivas por hacer. En Asia, con sus tradiciones milenarias, las visiones son a muy largo plazo.
- 17 de noviembre, 2023
- 23 de junio, 2013
- 22 de septiembre, 2025
- 19 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 3 de febrero, 2020
El Deber, Santa Cruz Con la crisis del TIPNIS el proyecto político del...
10 de octubre, 2011Libre Mercado, Madrid Leí en La Razón este alarmante titular: "Los elefantes desaparecerán...
2 de enero, 2015Por Luis De Lion Correo del Caroní El presidente iraní, que se distingue...
8 de septiembre, 2007