Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Avatar y la ética del derecho de propiedad
Martin Krause
31 de enero, 2010
31 de enero, 2010

Avatar y la ética del derecho de propiedad

Martin Krause

El Diario Exterior

El Diario ExteriorEl último éxito comercial de Hollywood presenta esa vieja fórmula de la lucha entre buenos y malos y el triunfo final de la justicia sólo que ahora, en vez de ser los yanquis los buenos y los nazis los malos, los primeros son una tribu naturista de la cual Cameron, director de la película, apenas muestra de qué se alimentan y qué extraen de la naturaleza (parece que cazan pero tratan bien a las víctimas) y los otros son una perversa compañía motivada por la maximización del lucro.

Por supuesto que hay una valoración ética detrás de unos y otros que la película no esconde, pero es una descripción burda de unos y otros que ni vale la pena discutir. No obstante, la película plantea un dilema ético asociado al derecho de propiedad (los nativos salen en defensa de “nuestra tierra”, o sea que defienden tal derecho) que ya fuera discutido por economistas con un ejemplo asombrosamente parecido a la película.

En un debate académico que se extendió a través de varios artículos, los profesores Harold Demsetz, de la Universidad de California Los Ángeles y Walter Block de la Universidad de Loyola en Nueva Orleáns consideraron cuál debería ser el criterio para asignar un derecho de propiedad cuando existen dos usos alternativos e incompatibles entre sí1. Ambos reflejan dos visiones centrales de la ética económica contemporánea.

Demsetz es un economista utilitarista de actos para quien la justificación de una acción estará dada por las consecuencias, definiendo como favorables aquellas que generen la vieja condición planteada por Jeremy Bentham del “mayor beneficio para el mayor número”. Es decir, es necesario hacer un cálculo de costos y beneficios y si éstos superan a los primeros la acción es correcta.

Plantea el siguiente caso: supongamos que una isla contiene todo el stock conocido de un cierto árbol y ésta es habitada por una secta religiosa que veneran a esos árboles como si fueran Dios. Pero resulta que ahora se descubre que  estos árboles contienen una sustancia que es una cura segura del cáncer. La secta religiosa no está dispuesta a entregarlos por ninguna compensación material. Demsetz asignaría el derecho de propiedad de esos árboles a quienes fabricaran la droga contra el cáncer y, en todo caso, que la secta tuviera que comprar su inviolabilidad. Los derechos de propiedad son, para este autor, instrumentales, y no cree que puedan defenderse de otras forma que por la utilidad que una cierta asignación genera.

Block, por el contrario, es un iusnaturalista libertario seguidor de John Locke en este punto. Para el filósofo clásico inglés el derecho de propiedad se origina y encuentra su justificación ética, en la mezcla de trabajo con un recurso que no tiene propietario. Es decir, alguien llegó primero, descubrió un recurso sin dueño, y lo posee, generando su derecho originario que luego puede transferir a través de contratos o legados. Critica a Demsetz con ironía al comienzo: ¿cómo saber si la asignación de los árboles para curar el cáncer es más “eficiente” que como objeto venerado?, ¿y si Dios realmente existe y se enojara mucho por eso condenando a la humanidad? Los derechos deben respetarse sin ningún tipo de valoración de eficiencia. Para él, no es primero la eficiencia y luego la asignación de derechos de propiedad sino al revés: precisamente porque se protegen estos derechos el mercado alcanza la eficiencia.

Incluso en propios términos utilitaristas esa violación del derecho de los nativos no sería “eficiente” ya que generaría inseguridad jurídica, ya que todo derecho estaría sujeto a una evaluación de costo y beneficio realizada por vaya a saber quién.  Para Block el funcionamiento del libre mercado demanda el no uso de la violencia y el respeto de las relaciones voluntarias sin considerar las utilidades de determinado acto. El sistema será más eficiente gracias a que se respetan los derechos.

Probablemente Cameron, motivado por lo “políticamente correcto” no hubiera objetado que se asociara a los malos de la película al utilitarismo de Demsetz y la escuela de Chicago de la que éste es un prominente representante. Pero seguramente no habría imaginado que el más puro liberalismo de libre mercado le estaría proveyendo argumentos a favor de la posición de los avatares.

Tendencias
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
  • Argentina: Razones que explican cómo surgió el estatismo en el país

    12 de julio, 2025
  • Rusia y Ucrania: Geopolítica, libertad y poder estatal

    15 de agosto, 2022
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
Más reciente
  • First aid resuscitation course in primary school.

    Desbloqueando la educación: un cambio necesario

  • Ukrainian and American flags on blue background. Support Ukraine during war. Space mockup. Top view

    ¿Cuánta ayuda militar ha proporcionado EE. UU. a Ucrania?

  • 244485951 s

    El Estado Leviatán moderno: ¿qué límites respeta?

  • Silhouette of a lookout tower and borders

    El Tren de Aragua

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Religión y Estado: cruel combinación

    ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...

    Eduardo Quintana
    6 de junio, 2010
  • La Argentina que banca

    Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...

    19 de febrero, 2015
  • Perdiendo confianza en Guatemala

    Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....

    José Raúl González Merlo
    9 de octubre, 2012
  • La lucha por obtener algunas migajas de crédito

    The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...

    Joanna Slater
    27 de enero, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Digital Oil Painting of an attack similar to Pearl Harbor in World War 2.

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top