El explotador

Nuevo aniversario de la dolarización en Ecuador
Imaginemos a un magnate poderoso que maneja un conglomerado de compañías que incluyen industrias, comercios, exportadoras e incluso bancos. Su poder acumulado le ha permitido manejar, a su antojo, sectores políticos, de tal forma que se ha asegurado posiciones de monopolio que le permiten tomar decisiones que afectan al mercado, sin pasar por el engorroso problema de tener que competir con otros empresarios ofreciendo idénticos productos y servicios en condiciones más ventajosas para el consumidor.
Este magnate, lejos de lo que uno pudiera imaginar, es un hombre con muy buenas intenciones, que genuinamente piensa que todo ese poder que maneja le servirá para
Hace unos días celebramos el décimo aniversario de la implantación del dólar americano como moneda nacional, arrancando de las zarpas de políticos incapaces, bien o mal intencionados, la posibilidad de empobrecernos a todos, licuando nuestros ahorros y nuestros ingresos con devaluaciones, para ocultar el fracaso de sus actos.
Curiosamente, en estos días, el engendro abominable que lleva a Venezuela al cadalso de la miseria desde hace 11 años, ha devaluado el Bolivar Fuerte, que al parecer, no era tan musculoso como creían.
En el año 1998, Venezuela tuvo un tipo de cambio Bolivar vérsus Dólar de 564 Bolívares por dólar. En Febrero de 1999, el Coronel Golpista Chávez toma el poder. En el 2000, un año después, 669 bolívares compraban un dólar USA.
En el 2002 se establece una política de control cambiario por parte del famoso CADIVI. No pareció irle muy bien el tema porque, en el 2003, el banco de Venezuela fijó un tipo de cambio de 1600 bolívares por dólar, un 283% de devaluación desde que Chávez subió al poder. Un tipo de cambio, además, super restrictivo, limitando las cantidades de dólares que los Venezolanos podían adquirir a precio oficial, monopolio que maneja el Estado Chavista.
Con todo, las políticas de dispendio derrochador y destrucción del aparato productivo venezolano, generaron una galopante inflación que hacían insostenible el artificial tipo de cambio oficial, así que el 7 de marzo del 2007, deciden quitarle 3 ceros a la moneda, y aprovechan para hacer otra devaluación, estableciendo el Bolivar "Fuerte" (perdonen pero acá debo hacer una pausa para reírme un rato de la ocurrencia del nombre y para preocuparme del pobre libertador que debe estar retorciéndose en su propia tumba ante tanta infamia cometida con su buen apellido); a un cambio de 2,15 bolívares "fuertes" por cada dólar. Las restricciones a la adquisición de divisa continuaron, aún más agobiantes.
El mercado negro paralelo, como no podía ser de otra manera, emergió boyante ofreciendo tarifas más de acuerdo a la economía real Venezolana, aunque, infladas por los problemas que conlleva actuar desde la ilegalidad, a niveles de 7 bolívares fuertes por cada dólar. Cuando un bien es apetecido y se hace artificialmente escaso, invariablemente sube de precio.
Hace unos días, el INUTIL PAYASO que tiraniza a la hermana República de Venezuela, tomó la infame decisión de empobrecer a todos sus compatriotas dividiendo su capacidad de compra por la mitad, para poder usar su monopolio del dólar en el financiamiento de su pesadilla socialista.
Jamil Mahuad me parece un personaje nefasto, por pusilánime, corrupto y poco capaz, pero le doy gracias por haber tomado la decisión de arrebatar de las peludas zarpas de los idiotas que el poder político, invariablemente, atrae, la capacidad de jodernos la vida y la propiedadmediante el uso de monedas "Soberanas"(valiente idiotez: como si el ser Ecuatoriano tuviera algo que ver con qué moneda utilizo para hacer mis intercambios libres con otros ciudadanos). Seguirán jodiendo, de eso no cabe duda, pero ya nunca más con eso.
Todavía hay idiotas que piensan que sería bueno unirnos en una moneda de la ALBA con atorrantes anormales dirigiendo la política monetaria de todos. ¿Se imaginan cambiar de dólar a Huecos (Por Hugo, Evo, Correa y Ortega) "Fuertes" supongo?
Nuestro país es joven. Un altísimo porcentaje de la población que hoy tiene derecho a voto no conoció las infamias de las devaluaciones de la era Sucre. Por eso corremos el riesgo que les acaramelen la oreja con MENTIRAS sobre supuestas maldades de vivir dolarizados, o peor, FALACIAS sobre las supuestas ventajas de tener una moneda propia.
A los que sí vivimos aquellas épocas infames, nos toca explicar a los más jóvenes la verdad sobre aquella época, para que no se repitan. No debemos permitir que felonías y atrocidades monetarias, como las que acontecen en Venezuela, vuelvan a ser el pan nuestro de cada día.
PROHIBIDO OLVIDAR.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016