Congresistas eficientes

El legendario y exitoso ejecutivo norteamericano Lee Iacocca, a los 82 años escribió un libro Where have all the leaders gone? del que tomaré un par de ideas geniales. Algo podemos aprender.
Según las encuestas en EE.UU. los principales problemas nacionales son 1) la guerra en Irak, 2) empleo, 3) atención pública de la salud 4) educación y 5) energía. Simultáneamente, el análisis de los temas a los que el congreso ha dedicado prioritariamente su tiempo en ese trimestre de sesiones fue: 1) una enmienda constitucional para prohibir el matrimonio entre gays, 2) una enmienda constitucional para prohibir el quemado de la bandera 3) una ley para recortar impuestos a las ganancias de capital.
Los senadores tuvieron tiempo para debatir por 3 días la quema de banderas, sobre las cuales solo hubo 45 incidentes documentados desde 1777, pero no hubo tiempo para debatir sobre salud, energía, empleo, ni ninguna otra cosa, pese a que desde el 2000 se han perdido cerca de 3 millones de empleos de la industria manufacturera. No sorprende que tenga tan poca aprobación el congreso entre la población norteamericana.
El Congreso pasa ley tras ley sin evaluar el impacto que ella tiene para resolver los problemas que abordó. Junto con ello, cada vez que tiene que tratar un tema complejo nombra una comisión que consumirá tiempo y millones de dólares mientras los problemas esenciales no se resuelven.
Lee Iacocca le hace una propuesta al Congreso: darle vacaciones un año a los congresistas, que la pueden pasar en un balneario, con la consigna siguiente: durante el próximo año no aprobarán ninguna ley ni gastarán dinero alguno en comisiones o programas. Su trabajo se limitará a evaluar el impacto de las leyes que dieron en los últimos tres años y mostrar cuáles están funcionando. Las que no, eliminarlas. Y dice también: “no se preocupen de estar lejos de Washington. La mayoría de la gente no se dará cuenta. Bastará un empleado que tome nota de los mensajes y llamadas telefónicas. Les haremos saber si hay algo urgente que requiere de su presencia”.
¿Podríamos intentarlo también en América Latina?
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009