Ecuador: La prensa acosada
La exigencia reiterada y algunas veces expresada a gritos por el presidente Correa de que se clausure Teleamazonas, por lo visto fue acatada por la Superintendencia de Telecomunicaciones; el rechazo inmediato de la mayoría de asambleístas incluyendo un buen grupo del bloque gobiernista; la suspensión hasta el 5 de enero próximo de las reuniones de la Asamblea por este motivo; el rompimiento del acuerdo “solemne” sobre los principios fundamentales que deben constar en el proyecto de Ley de Comunicación; la automática reacción de rechazo de la medida expresada por densos grupos sociales de Quito; la fecha en que se dictó la sanción.
Todo esto se analizará a su debido tiempo, pero hay que comenzar, estimados lectores y compatriotas en general, por preguntarnos: Si con las leyes vigentes se perpetran atropellos como este, ¿qué hará la autocracia que nos rige y que tiene la idea fija de terminar con la prensa independiente si se aprueba el proyecto de Ley de Comunicación que se tramita? No le basta al gobierno haber formado, aplicando repetidamente procedimientos que violan la ética del poder, la más rica red de medios gobiernistas, aspira a que no haya una sola voz discrepante.
Es absolutamente necesario que se tenga presente que en el país, desde que el presidente Correa asumió el poder, la libertad de expresión ha sido constreñida y vilipendiada; prácticamente no ha existido, pues contra ella se ha llevado a cabo desde el poder una persecución encarnizada, violenta, amenazante, grosera, aplaudida y apoyada no solo por los organismos del Estado, sino por algunos Judas salidos de las propias filas del periodismo.
En casi todas las intervenciones públicas del Presidente se ha descalificado a la prensa independiente, se la ha llamado corrupta posiblemente porque denuncia corrupciones del sector público, se ha injuriado a periodistas independientes que han sostenido verdades, inclusive ha remedado indecorosamente, ha tratado de manchar la trayectoria de medios independientes que no siguen el amén al gobierno; ha interrumpido arbitrariamente noticiarios televisados mediante el abuso repudiable en las cadenas, la Secretaría de Comunicación se ha convertido en fábrica de infames “videos”, al punto de que el rostro de quienes la dirigen se han convertido en la imagen del atropello intonso. Las “insultaderas sabatinas”, han sido transformadas en tribunas de inauditas diatribas.
Esta es la verdad, en este terreno hemos estado; pero ahora, el tigre suelto del atropello, ha afilado sus garras.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023