Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
El primer ministro sueco y el deshielo de Groenlandia
Gustavo Jaso
22 de diciembre, 2009
22 de diciembre, 2009

El primer ministro sueco y el deshielo de Groenlandia

Gustavo Jaso
Ideas – Libertad Digital, Madrid
 
El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, ocupa la Presidencia del Consejo Europeo durante el actual semestre. En el Parlamento Europeo, ha dado a entender que en los próximos años o décadas el nivel de los océanos podría elevarse hasta dos metros por el deshielo parcial de Groenlandia, lo que provocaría el desplazamiento de cientos de millones de personas que habitan cerca de las costas. Pero esto únicamente podría, quizás, ocurrir dentro de 5.000 años.

 
Ante el pleno del Parlamento Europeo, Fredrik Reinfeldt hizo las siguientes afirmaciones, el pasado 15 de julio: "Nuestro mundo tiene fiebre. Y la fiebre va en aumento". "Las capas de hielo de Groenlandia se están reduciendo en más de 100 kilómetros cuadrados cada año".
 
"Sabemos que el retroceso de la capa de hielo en Groenlandia por sí solo puede provocar una elevación del nivel de los mares de hasta dos metros". "Los efectos serán dramáticos. Incluso si la elevación del nivel de los océanos de todo el mundo fuese de un solo metro, sólo en Asia cien millones de personas se verían obligadas a abandonar [sus lugares de residencia]". Y para resaltar la rapidez con que podrían producirse estos catastróficos sucesos concluía proclamando que "queda poco tiempo" y debemos actuar "ahora".
 
El Sr. Reinfeldt debería haberse informado de que en torno al 80% de la superficie de Groenlandia, lo que resulta ser 1,7 millones de kilómetros cuadrados, se encuentra cubierta por una muy gruesa capa de hielo. Al ritmo de reducción de la superficie helada al que él hizo referencia (100 km2 por año), el completo deshielo de Groenlandia se produciría dentro de 17.000 años.

Los activistas climáticos podrían argumentar que en el futuro el ritmo del deshielo podría aumentar, pero lo que muy pocos científicos discuten hoy son dos cosas:

1) El deshielo está produciéndose exclusivamente en los bordes del enorme casquete de hielo, cerca de las costas de Groenlandia, donde el grosor es menor: de varias decenas a unos pocos cientos de metros;

2) En casi toda la zona central –que ocupa 1,1 millones de km2 cuadrados–, el hielo no retrocede sino que, por el contrario, su grosor está aumentando de año en año. Por otro lado, como el espesor en toda esta zona es de entre 2.000 y 3.000 metros, llevaría muchos más años su eventual deshielo en comparación con el fenómeno que está produciéndose en las áreas costeras.

En conclusión, los 17.000 años es una estimación aceptable –mil años más, mil años menos– del momento en el que podría llegar a desaparecer el casquete helado de Groenlandia, incluso si se aceleraran y ampliaran sustancialmente las actuales tendencias al deshielo en las zonas costeras.

Está calculado que el deshielo total de Groenlandia ocasionaría una elevación de los océanos de unos seis metros y medio. Por tanto, el aumento de dos metros a que ha aludido el primer ministro de Suecia requeriría la reducción del hielo existente en Groenlandia en una tercera parte, lo que traducido en tiempo equivaldría a unos 5.000 años.

¿Cómo puede el Sr. Reinfeldt proponer seriamente que actuemos sin demora, antes de que sea demasiado tarde para evitar la inundación de las poblaciones donde viven cientos de millones de personas, lo que únicamente podría producirse dentro de 5.000 años?

Para preservar la credibilidad de su país y de la Unión Europea, que actualmente preside, el primer ministro sueco no debería rebajarse a emplear los mismos trucos de manipulación de datos que utilizan habitualmente personajes como Al Gore. En su engañosa película Una verdad incómoda, el ex vicepresidente representaba las playas South Beach de Miami inundándose hasta cubrir seis metros de sus famosos hoteles art decó, dando a entender que esto se producirá en un futuro próximo si no se adoptan sus medidas contra el cambio climático. Ni que decir tiene que su catástrofe anunciada, si es que llega a materializarse algún día, sería dentro de varios milenios; por eso Al Gore se cuida mucho en no mencionar un plazo preciso; le es suficiente con insinuar su inminencia y las consecuencias terroríficas que produciría.

Los estudios científicos sobre el ritmo de deshielo del casquete de Groenlandia confirman sistemáticamente lo reducidísimo de su actual influencia sobre el nivel de los océanos. El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático) de la ONU es el principal exponente de la teoría del cambio climático. A pesar de ello, en su Informe de 2007 (cuadro 5.3, pág. 419, del Grupo de Trabajo I) afirma que el deshielo de este casquete está elevando el mar 0,21 milímetros al año. En otras palabras, al ritmo presente, en cien años Groenlandia contribuiría a aumentar el nivel del mar en 2,1 centímetros.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Procesos de la Hidrosfera, del Centro Goddard de la NASA, ha publicado en la revista Science (vol. 289, nº 5.478, año 2000) un estudio sobre la variación de la capa de hielo de Groenlandia basado en miles de kilómetros de vuelos con altímetros laser para medir la profundidad del casquete en dos años diferentes ("Greenland Ice Sheet: High-Elevation Balance and Peripheral Thinning"). Su cálculo dio una incidencia sobre la subida del mar de 0,13 milímetros por año, o 1,3 centímetros por siglo, al ritmo actual.

Tomando en cuenta todos los factores conocidos que incidirían sobre el nivel de los océanos, además del casquete de Groenlandia, el problema se podría hacer mucho más serio (entre 18 y 59 centímetros de elevación en 2100, si los cálculos del IPCC fuesen correctos); pero seguiría siendo un problema perfectamente manejable con la tecnología existente. Ya entre 1860 y 2000 han subido los océanos 29 centímetros, y prácticamente nadie le tuvo que prestar mayor atención. Ni siquiera enterarse.

El autor es economista.

Tendencias
  • La alquimia monetaria

    7 de mayo, 2025
  • El miedo en las calles

    8 de mayo, 2025
  • ¿Qué es ser antikirchnerista?

    23 de julio, 2015
  • Entrevista a Álvaro Vargas Llosa

    6 de mayo, 2025
Más reciente
  • Ciudad de Guatemala, Guatemala, April, 25, 2018: View of antigua city, with some cars waiting over a toned pavement street, surrounding of old buildings, and the Agua volcano in the background

    El miedo en las calles

  • Money cash falling from the sky and flying everywhere

    La alquimia monetaria

  • President of the United States Donald Trump

    Mercados internacionales: un oso, no un cisne negro

  • AVLL

    Entrevista a Álvaro Vargas Llosa

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Esto y aquello…

    El 15 de abril es el 105 día del año del calendario gregoriano. Quedan 260 días para...

    15 de abril, 2011
  • La ley 1070 de Arizona: cacería y humillación para los latinos

    Clarín “Tengo a mis hombres listos. El 29 de julio próximo, cuando entre...

    Ana Baron
    14 de junio, 2010
  • Ecuador mantiene el misterio sobre el pago de deuda

    América Economía Quito. La ministra de Finanzas de Ecuador, María Elsa Viteri, dijo...

    18 de noviembre, 2008
  • Morir en Bolivia

    Los Tiempos – Columnistas.net Programado como está desde el inicio de los tiempos,...

    Juan José Toro Montoya
    16 de noviembre, 2007
  • Artículos de tendencia

  • Money cash falling from the sky and flying everywhere

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • En honor de mi difunto padre, el novelista Mario Vargas Llosa
    Álvaro Vargas Llosa
    23 de abril
    mario vargas llosa1 1300x870

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • En honor de mi difunto padre, el novelista Mario Vargas Llosa
    Álvaro Vargas Llosa
    23 de abril
    mario vargas llosa1 1300x870
Go to Top