La doctrina Betancourt
(Puede verse también Llamando desesperadamente a Rómulo Betancourt por Alvaro Vargas Llosa)
La Doctrina Betancourt constituye un paso importante en la defensa de la democracia representativa, y es uno de los pilares del Derecho Internacional Americano. Constituye una de sus más preciadas conquistas.
La doctrina, producto del pensamiento del ex presidente Rómulo Betancourt, uno de los más ilustres hijos de la querida Venezuela, víctima de voraces y rapaces dictadores, hoy sometida a la voluntad de un déspota que viola derechos fundamentales concentrando todos los poderes en su puño y se protege bajo el manto de una democracia inexistente, consiste en que la OEA “debía integrarse sólo con la participación de los gobiernos democráticos”, insistiendo que “los tratados internacionales no son pedazos de papel, sino normas contractuales” (Discurso de posesión del presidente Betancourt, febrero/1959).
Rómulo Betancourt recordó que los “regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades de sus ciudadanos y los tiranicen con respaldo de políticas totalitarias, deben ser sometidos a riguroso cordón sanitario y erradicados mediante la acción pacífica colectiva de la comunidad jurídica internacional”.
El ilustre venezolano manifestó, asimismo, como jefe de la delegación venezolana a la Conferencia de Bogotá (IX Conferencia Internacional Americana, 1948): “Hemos condenado los métodos de todo sistema que tienda a suprimir los derechos y libertades políticas y civiles, y en particular, la acción del comunismo internacional o de cualquier otro totalitarismo; y comprometería la seriedad y hasta la propia razón de ser de nuestro sistema, que quienes no practicaran la democracia se erigiesen en campeones de ella”.
La doctrina Betancourt se aplicó en las VI y VII Reunión de Consulta que sancionó la dictadura de “Chapita” Trujillo, a propósito de la cual el Canciller del Brasil manifestó que “se había creado jurisprudencia y orientación en defensa de la democracia en América”; y a la dictadura cubana de Fidel Castro.
Recordar la verdad es esencial para que los engañados despierten.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009