¡Internacional bolivariana!
El Colombiano, Medellín
Para el MCB, "la patria es América", y su compromiso es luchar por la "Patria Grande Latinoamericana y Caribeña, sustentada en gobiernos surgidos de la soberanía popular; oponerse a los pactos militares e impulsar el movimiento integracionista tipo Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), el Banco Sur y Petro América. Descalificar a los organismos internacionales (ONU, OEA, BID, FMI y OMC), establecer una ciudadanía latinoamericana y construir un nuevo orden mundial.
A todas luces, el MCB es un instrumento de penetración ideológica que disfraza sus tesis marxista-leninistas en un ideario bolivariano que para mayor preocupación, es el punto de convergencia entre los intereses del comandante Chávez y de las Farc, cuyos proyectos revolucionarios pretenden propagar con este espacio político de alcance continental.
Al repasar la historia reciente, se observa que en la década de los 80, las Farc incluyeron el ideario bolivariano en sus planes estratégicos, y que unos años más tarde, Chávez se les unió, al salir de la cárcel, después de su fracasado intento golpista.
El eje central de la plataforma adoptada por el MCB, es la consolidación de "Una Gran Nación de Repúblicas" fundamentada en el socialismo y tiene una manera especial de señalar la opresión, como: la intervención norteamericana, el empleo de las bases militares, el Alca, el TLC, el Plan Colombia, el Plan Mérida y la iniciativa Andina. Además, convoca a la lucha conjunta de los pueblos y lo más grave, ha manifestado su solidaridad y reconocimiento a los revolucionarios que desarrollan distintas formas de lucha popular en América Latina. De ahí que en el congreso del MCB, se haya recibido con tanto alborozo el mensaje enviado por alias Alfonso Cano.
Por otra parte, el llamado del MCB a "luchar por la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña" incluye a Colombia, por ser considerada por algunos bolivarianos como un obstáculo al proyecto expansionista chavista. Es de resaltar también el sentimiento nacionalista de este movimiento, la lucha declarada contra la presencia de los EE.UU. en la región, y el recurso reiterativo de utilizar el origen común entre Colombia y Venezuela en su juego político, aunque no especifica la forma como se hará la lucha reivindicativa, pero tampoco descarta ni rechaza de manera categórica la lucha armada y el terrorismo.
El MCB es un movimiento continental, cuyos intereses, consolidación y proyección pueden favorecer la estrategia de oxigenación política de las Farc y su búsqueda del reconocimiento de beligerancia. Estamos frente a una Internacional Bolivariana de alcance y connotaciones por ahora inciertas e impredecibles, que podrían afectar la seguridad de los colombianos y los intereses nacionales. Enhorabuena, el Gobierno nacional, aunque un poco tarde, ha impartido instrucciones para iniciar un proceso de judicialización a los miembros de este susodicho movimiento.
Se podría llegar a pensar, que el MCB es un mecanismo apropiado para construir un escenario político internacional donde las Farc ya cuentan con tapete rojo a su llegada, y con anuncios de honores anticipados para alias Alfonso Cano , como miembro honorario.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023