Hugo Chávez quiere una forma ‘más socialista’ de calcular el PIB
Al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no le agradaron las cifras divulgadas esta semana que mostraban que la economía del país estaba entrando en recesión. Así que el mandatario propuso una solución: olvidarse de medir el crecimiento económico usando parámetros tradicionales y buscar una nueva fórmula más acorde con el socialismo.
"No podemos permitir que se sigan calculando el PIB con los viejos métodos del capitalismo", dijo Chávez en un discurso televisado ante miembros de su partido el miércoles por la noche. "Es perjudicial".
Sus comentarios se produjeron después de la publicación de datos que mostraban que el PIB de Venezuela cayó 4,5% en el tercer trimestre frente al mismo lapso de 2008. Fue el segundo declive consecutivo, lo que generó interrogantes sobre cómo Chávez podrá generar crecimiento sin los altos precios del petróleo.
El mandatario venezolano no es el único en sugerir que los parámetros tradicionales de producción industrial son demasiado rígidos. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, hace poco indicó que su país empezaría a medir la prosperidad económica incluyendo factores como días de vacaciones, el cuidado médico y las relaciones familiares.
Una comisión encabezada por el ganador del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, apoya este tipo de iniciativas, al afirmar que cada país debería diseñar su propia canasta de indicadores que incluirían factores como desempleo, seguridad y desigualdad en el ingreso.
Tanto Francia como Venezuela afirman que su bienestar económico es mayor que lo que sugieren las cifras. Los trabajadores franceses, por ejemplo, toman largas vacaciones y tienen generosos beneficios de seguridad social. Y Chávez afirmó que la cobertura médica gratuita en Venezuela no se toma en cuenta en la producción económica porque el dinero no cambia de manos.
El ejemplo más famoso de este tipo de razonamiento es el pequeño reino de Bután, en el Himalaya, el cual desde 1972 ha intentado medir la Felicidad Interna Bruta en lugar del Producto Interno Bruto.
Chávez criticó al PIB en el pasado, pero no habló tanto del tema en los últimos años, cuando los altos precios del petróleo alimentaron una fiebre consumista por parte del gobierno y los venezolanos que impulsó un crecimiento anual promedio de alrededor de 10% entre 2004 y 2008, el más alto en América Latina, según el Fondo Monetario Internacional.
Ahora que los precios del crudo son más bajos, economistas afirman que el gasto y las nacionalizaciones aceleradas de industrias que realizó Chávez traen consecuencias, al causar una combinación de inflación alta por el gasto y crecimiento débil por la falta de inversión por parte de las empresas. Los economistas pronostican un crecimiento débil continuado para Venezuela el año próximo.
"Cuesta decir si (Chávez) lo dice en serio o no", dice Robert Bottome, editor de Veneconomía. "Ya han manipulado la forma en que se calcula el desempleo y cuánto petróleo exporta PDVSA (la petrolera estatal). Así que por qué no manipular las cifras de la economía, supongo".
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023