EEUU: Gobierno premia a firmas que controlan estatus inmigratorio
Además, algunas firmas que usan E-Verify han contratado a trabajadores indocumentados que presentaron documentos robados, falsificados o prestados.
Unos 169.000 de los 7 millones de empleadores en Estados Unidos ya usan E-Verify. Napolitano hizo el anuncio en una reunión de empleadores sobre la aplicación de las leyes inmigratorias.
El programa E-Verify, cuyo nombre se puede traducir como verificación electrónica, "revelará a los consumidores cuáles son las firmas que se esfuerzan por aplicar la ley y están resueltas a proteger la oportunidad de empleo", dijo Napolitano.
El sello presentado por la funcionaria dice "I E-Verify" (yo verifico electrónicamente) en letras grandes sobre una bandera estadounidense que ondea. Abajo, en letras menores, el sello incluye la leyenda "esta firma utiliza E-Verify en sus procesos de contratación para contar con mano de obra legal".
Aunque el departamento ha intentado reducir la tasa de errores cometidos por E-Verify, el programa suele indicar como indocumentados a trabajadores que se encuentran legalmente en el país. Asimismo, no puede distinguir los documentos falsos.
La agencia de inmigración y aduanas ICE inició un programa similar en 2007, llamado ICE Image, pero este obligaba al empleador a someter a auditoría los formularios I-9 de estatus inmigratorio de los trabajadores.
El Congreso otorgó al departamento 137 millones de dólares para usar E-Verify durante tres años más. No se informó cuántos empleadores más podrían participar. Se rechazó una propuesta de volver permanente el programa, pero es probable que ésta reaparezca en el proyecto de ley inmigratoria de los demócratas.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024