Empresa y conciencia social
Esta semana participé como conferenciante en un seminario sobre economía política en Quito, promovido por Flacso y Banco Central. Uno de los expositores, Juan Paz y Miño, historiador y profesor de pensamiento socialista, en su exposición, atacó duramente al sector privado generalizando que los empresarios explotan a los pobres. Lamentablemente por falta de tiempo no hubo la oportunidad a la réplica, por lo que lo hago a través de este medio.
Me hubiera gustado decirle que su apreciación es equivocada y fue error generalizar públicamente, por faltar a la verdad. En el mundo empresarial hay buenos y malos empresarios, la mayoría pertenece a la segunda categoría. Paz y Miño no conoce que Guayaquil se encuentra llena de instituciones de beneficencia, financiadas por empresas y profesionales que contribuyen unos económicamente y otros con su tiempo, sin pedir nada a cambio. Estas instituciones atienden todas las necesidades de los pobres, desde salud hasta educación, pasando por vivienda y alimentación.
Es difícil poner el número total de atenciones, seguramente más 1’500.000 personas anualmente, siendo la Junta de Beneficencia de Guayaquil la que cubre 90% de las citadas atenciones. También hay pequeñas instituciones, como la Casa del Hombre Doliente que recibe a pobres en estado terminal y se preocupa de que mueran con dignidad. Además están las fundaciones de los grandes grupos empresariales, como la Fundación Vilaseca que concentra su esfuerzo en la educación. El sector empresarial también invierte en capacitación. Conozco una empresa que invierte 7/10 de 1% de las ventas, otras, menores porcentajes. Acepto que debe haber algunas que no invierten nada y está muy mal.
Paz y Miño es ejemplo de intelectual socialista que nunca ha arriesgado capital ni dado trabajo, por haberse dedicado a la academia y a colaborar en el sector público. Estas actividades deben combinarse con trabajo en el mundo real, sino no se está calificado para cuestionar a los empresarios. Es muy lamentable que un profesor enseñe a odiar a sus alumnos, pero así ha sido y es el socialismo que se especializa en crear pobreza en lugar de riqueza.
- 8 de mayo, 2025
- 23 de julio, 2015
- 7 de mayo, 2025
- 6 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
- 26 de enero, 2012
República, Guatemala Las movilizaciones pacíficas iniciadas el 11 de Julio de 2021 pidiendo...
23 de julio, 2021- 17 de marzo, 2018
El Mercurio Nuestro socialismo abolivianado, "a la Chávez", mira las utilidades, y trata...
8 de junio, 2006