Colapso monetario
Exactamente hace un año la moneda de Zimbabwe colapsó. El colapso de una moneda ocurre cuando ya las personas no la quieren aceptar como medio de pago.
La inflación se había acelerado tanto que la tenencia del dólar zimbabwense ya no tenía sentido y la gente dejó de aceptarlo. La inflación de Zimbabwe en noviembre de 2008 era de un 98% por día, o sea, que los precios se duplicaban cada día; lo que hoy valía 100 mañana costaba 200.
Episodios similares se han producido en Hungría en 1946, en Rusia en la época de los bolcheviques, China en 1949 y Alemania en 1923. A partir de noviembre del año pasado, en Zimbabwe comenzó a circular como medio de pago divisas extranjeras, fundamentalmente el dólar norteamericano. Los ingredientes de la inflación fueron la aceleración en el gasto público, la destrucción de centros de producción agrícola, que lanzó un porcentaje importante de la población a la economía informal y la ya muy conocida imprenta del Banco Central. El efecto de la falta de dinero ha sido una desaceleración de la actividad económica.
Hoy, un año después, en los mercados los anaqueles están vacíos y lo que no escasea es el desempleo.
Venezuela, por supuesto, no está en la situación de Zimbabwe en 2008. Pero, la reciente reforma a la Ley del Banco Central, que básicamente le da al Central la capacidad de imprimir billetes, es un paso que podría llevarnos fácilmente a lo mismo. Es hora de observar la experiencia africana para asegurarnos que no caeremos dentro de este hueco.
Como lo he señalado muchas veces, llega un momento donde la inflación adquiere su propia aceleración. En Venezuela estamos comenzando a ver este fenómeno. Una vez que la inflación toma su propia aceleración ya es muy difícil tomar medidas para frenarla y el país simplemente cae dentro de un círculo del cual no vuelve a salir hasta que la moneda sufre un colapso.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023