El comunismo colisionó en Berlín
Mañana la humanidad celebrará 20 años de la caída definitiva del muro de Berlín, icono ignominioso del totalitarismo socialista marxista que dividió cruelmente no solamente el territorio de Alemania sino a ciudades, pueblos y familias enteras. El vetusto monumento a la intolerancia de un régimen que en nombre de la justicia y los trabajadores cobró cientos de víctimas fatales, producto de las balas asesinas de guardianes ideologizados por el partido comunista de la República “Democrática” Alemana, fue demolido hasta sus cimientos por hombres y mujeres que lucharon y aspiraron por la construcción de un país y una sociedad libres. Y lo lograron. Hoy donde hubo bloques y cemento, garitas y alambre de púas, hay espacios abiertos a la comunicación, al arte, la naturaleza, el encuentro y el amor. El “muro” es para la nueva generación de alemanes el ingrato recuerdo de lo que no debe volver a ocurrir.
Dentro de ese contexto Alvin Toffler escribió, “la dramática muerte del socialismo de Estado en Europa Oriental no sucedió de forma accidental. El socialismo colisionó con el futuro”. Y mucha razón tuvo porque tanto en la antigua Unión Soviética como en los países satélites cuyos gobiernos de corte comunista orbitaban entorno al Kremlin y sus órdenes, la realidad fue cambiando aceleradamente. En ese particular, Toffler observó: “Los regímenes socialistas no se desplomaron debido a complots de la CIA, o a cercos capitalistas o a una estrangulación económica del exterior. Los gobiernos comunistas de Europa Oriental se derrumbaron como fichas de dominó tan pronto como Moscú envió su mensaje de que ya no podía protegerlos de sus propios ciudadanos”. Atrás habían quedado las violentas intervenciones del Pacto de Varsovia en Alemania, Hungría, Polonia y Checoslovaquia. Los regímenes rojos estaban huérfanos. Sin fuerza ni poder.
Pero hay más, el escritor en su análisis sobre la naturaleza y esencia del sistema comunista dijo: “El socialismo de Estado no ha llevado a la riqueza, la igualdad y la libertad, sino a un sistema político monopartido… una burocracia masiva… una policía secreta con mano de hierro… un control gubernamental de los medios de comunicación… los secretos… y la represión de la libertad intelectual y artística”. La caída del muro que conllevó la desaparición de la Alemania comunista, pomposamente llamada “democrática” y la reunificación del país germano, puso en evidencia la perversa concepción de la política que manejaba la clase dirigente roja cuando se abrieron y se hicieron públicos los archivos de la Stasi, la policía política de régimen. En esos documentos que posteriormente sirvieron de base a un interesante filme, se desvela el carácter represivo de un sistema que espió, delató y encarceló a todo aquel ciudadano que fuese sospechoso de disentir o diferir de las líneas ideológicas del partido comunista y sus burócratas.
En ese orden de ideas Toffler sostuvo que “la abrumadora burocracia que creó el socialismo en todas las esferas de la vida fue un mecanismo restrictivo del conocimiento. El aparato de la policía secreta, el control estatal de los medios de comunicación, la intimidación de los intelectuales y la represión de la libertad artística representan otros tantos intentos de controlar los flujos de la información. Detrás de cada uno de esos elementos, lo que en realidad encontramos es una sola y obsoleta asunción respecto al conocimiento: la arrogante creencia de que quienes están en el poder (el líder, el Estado, el partido) saben lo que los demás deben saber”. Y, claro, son los únicos con derecho a pensar, hablar y decidir por usted.
Con la caída del muro se estrelló el comunismo como proyecto político, sistema que aún tiene viudos que quieren construir otros muros. ¿Podrán hacerlo en pleno siglo XXI?
- 23 de junio, 2013
- 7 de julio, 2025
- 23 de julio, 2015
- 15 de agosto, 2022
Artículo de blog relacionados
Infobae - Economía Para Todos La semana pasada el Ministerio de Economía y el BCRA...
17 de octubre, 2023- 7 de octubre, 2020
El Universal En materia de libertad de prensa las dictaduras militares, vistas hoy...
23 de enero, 2011Por Manuel Llamas Libertad Digital, Madrid El Gobierno de EEUU se ha lanzado...
18 de septiembre, 2008