La pobreza no se construye ni se maquilla
La presidente Cristina Kirchner mostró, una vez más, que tiene problemas de sintonía con los medios de comunicación. La profusa difusión de imágenes de todos los conflictos que surcaron las calles en los últimos días motivó una crítica cargada de ideología, adjudicando a la televisión la construcción de un relato polítizado. ¿Existe esta receta?
Si, claro. Es visible en los canales privados, pero también en la TV estatal, aunque seguramente con un discurso más acorde con lo que piensa la jefa de Estado.
Para Cristina, hay intereses económicos a los que le gusta mostrar “obscenamente” a los pobres y los negros cuando están llorando solos y desvalidos. Pero los tilda de revoltosos cuando se organizan para reclamar. Para completar, la Presidenta adjudica a los mismos medios ser defensores de las políticas que causaron esa pobreza.
Las imágenes no se construyen. La TV puede recoger y compilar los sucesos de un día, pero no moviliza a los piqueteros. Todos aquellos que sufrieron alguno de los furibundos cortes de ruta de las últimas semanas saben que lo que dicen los medios es apenas un reflejo de lo que les pasó. Es cierto que sobre esos hechos hay muchos que hablan y opinan. Afortunadamente. Para eso sirve la libertad de prensa.
El autor es Subdirector Periodístico
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009