Cae el nivel de remesas a México
La Opinión, Los Angeles
MÉXICO, D.F.— Miles de familias del país empobrecen su vida con dieta a base de frijol, pastas y café, así como por remates de bienes inmuebles, instrumentos para la labranza de la tierra o en utilizar préstamos con agiotistas ante la falta de ingreso de las remesas, las cuales se habían convertido en un modo de sobrellevar la vida económica.
Y es que la situación de las divisas familiares, reportada trimestralmente por el Banco de México (Banxico), se fue a pique durante septiembre con una baja de 17.57% respecto al mismo lapso de 2008.
Fue la caída de divisas mensual más baja en los últimos 13 años desde que ese organismo comenzó la contabilidad en 1996: se redujeron a 1,742 millones de dólares, cuando en igual mes del año anterior sumaron 2,113 millones de dólares. Un descenso, en efecto, del 17.57%.
Con respecto a la suma de los primeros nueve meses de 2009, las remesas —segunda fuente de ingresos por divisas después del petróleo— cayeron 13.40% con envíos entre enero y septiembre por 16,434 millones de dólares, cuando en el mismo período de 2008 fue de 18, 977 millones de dólares; es decir, 2.5 millones de dólares menos.
Desde 1996 y hasta 2007, en los meses de agosto, las remesas presentaban tasas positivas de crecimiento de uno y hasta dos dígitos.
Los mexicanos enviaban a sus familias un promedio de 283 dólares mensuales; sin embargo, explicó el Banco de México, en los últimos meses han registrado una tendencia a la baja debido a la contracción registrada en la economía de Estados Unidos —donde radican casi 12 millones de mexicanos— y, sobre todo, en el sector de la construcción.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023