Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Chile: Más y mejor mercado para el agua
María de la Luz Domper
19 de octubre, 2009
19 de octubre, 2009

Chile: Más y mejor mercado para el agua

María de la Luz Domper
La Tercera, Santiago
El Ejecutivo ha anunciado que enviará al Congreso Nacional una reforma que dará reconocimiento constitucional a las aguas como bien nacional de uso público, cualquiera sea su estado (líquido, sólido o gaseoso). La reforma también permite que a futuro se legisle de manera que el Estado pueda caducar una concesión de derechos de aprovechamiento de agua que previamente había otorgado de manera indefinida y que pueda regular la eventual pérdida de ellos por parte de quien los ostente.

Más allá de este reconocimiento constitucional -que, por lo demás, no es necesario, puesto que desde el Código Civil de 1857 las aguas tienen el carácter de bien nacional de uso público-, pareciera que el verdadero objetivo de la reforma es devolverle antiguas potestades a la administración pública, como la posibilidad de caducar los derechos de aguas y establecer reservas estatales.
Antiguamente, nuestra legislación contemplaba un sistema más bien administrativo de otorgamiento de derechos de agua. Antaño no existía un "mercado de aguas", sino que era la autoridad la que concedía "mercedes" para utilizar el agua y regulaba en qué se utilizaba, estableciendo prioridades y si el uso era el adecuado, pudiendo llegar incluso a quitar los derechos otorgados.
Hoy, la posibilidad de caducar el derecho de aguas responde al problema que ha surgido por el no pago de la "patente por no uso". El código de aguas vigente señala que, en este caso, deben rematarse dichos derechos. Sin embargo, el proceso se ha tornado burocrático y extremadamente largo por distintos motivos, uno de los cuales es que los derechos muchas veces no están expresados en volumen por segundo, sino que en acciones.
La reforma constitucional permitiría también al Estado reservar caudales de aguas subterráneas y superficiales. Esta medida también es innecesaria, toda vez que el código vigente permite al Estado reservar un caudal ecológico mínimo en los nuevos derechos que se constituyan. Se destina un porcentaje del caudal de la fuente de aguas superficiales para preservar y proteger la naturaleza y el medio ambiente.
Lamentablemente, se opta por solucionar los problemas dándole mayores atribuciones al Estado y no mediante más mercado. Muchos de ellos, como el de los remates de derechos por no pago de la patente, se solucionan, por una parte, mejorando la definición del derecho de propiedad, lo cual es clave para que funcione el mercado, y por otra, simplificando el procedimiento de remate.
Esta reforma constitucional va a generar un costo para el país por la incertidumbre que genera para los inversionistas, principalmente de los sectores de generación hidroeléctrica y minería. Este costo no será menor si consideramos que desde 1981, año en que se modificó el Código de Aguas y se introdujo el sistema de mercado vigente, se han invertido alrededor de US$ 5.250 millones en proyectos de generación hidroeléctrica y la inversión extranjera en proyectos mineros ha sido de alrededor de US$ 22.500 millones desde 1984 hasta la fecha.
Gran parte del enorme incentivo a la inversión en estos dos sectores se ha dado gracias a la certidumbre que representa el contar con el derecho de propiedad sobre el derecho de aprovechamiento del recurso específico -el agua-, sin el riesgo o la amenaza de que éste pueda caducar o perderse por una decisión de la autoridad administrativa.
Los problemas se pueden solucionar, en primer lugar, definiendo bien el derecho de propiedad para que pueda funcionar el mercado. Es decir, con más y mejor mercado, no con más Estado.

La autora es Investigadora de Libertad y Desarrollo

 
Tendencias
  • ¿Qué es ser antikirchnerista?

    23 de julio, 2015
  • ¿Qué hacemos con el agua?

    6 de mayo, 2025
  • Por qué Ronald Reagan decidió hacer una amnistía para regularizar a 3 millones de migrantes en EE.UU.

    5 de mayo, 2025
  • Guatemala: Solo leyes…

    24 de septiembre, 2013
Más reciente
  • Ciudad de Guatemala, Guatemala, April, 25, 2018: View of antigua city, with some cars waiting over a toned pavement street, surrounding of old buildings, and the Agua volcano in the background

    El miedo en las calles

  • Money cash falling from the sky and flying everywhere

    La alquimia monetaria

  • President of the United States Donald Trump

    Mercados internacionales: un oso, no un cisne negro

  • AVLL

    Entrevista a Álvaro Vargas Llosa

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El acercamiento Brasil-EE.UU.

    El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...

    Andrés Oppenheimer
    28 de enero, 2011
  • Migración de empresas colombianas

    América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...

    20 de junio, 2008
  • Cotidiano

    El 3 de mayo es el 123º del año del calendario gregoriano. Quedan...

    3 de mayo, 2022
  • 6a00d8341c595453ef02c8d3a12c2d200c

    Las dictaduras nunca cumplen porque negocian para ganar tiempo no para entregar el poder

    Por Carlos Sánchez Berzain  República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...

    11 de diciembre, 2023
  • Artículos de tendencia

  • image fallback

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • En honor de mi difunto padre, el novelista Mario Vargas Llosa
    Álvaro Vargas Llosa
    23 de abril
    mario vargas llosa1 1300x870

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • En honor de mi difunto padre, el novelista Mario Vargas Llosa
    Álvaro Vargas Llosa
    23 de abril
    mario vargas llosa1 1300x870
Go to Top