Es nuestro dinero, no el de ellos
Publicado originalmente en
“Ni prestatario ni prestamista seas”, dijo William Shakespeare en Hamlet. ¿Por qué no escuchamos los que se llamaban sabios consejos antes de que el Internet hiciera que muchos de nosotros creamos que estamos reinventando el mundo y que nada que pensemos o probemos se había pensado o probado antes?
Se rumora que la Administración Obama está considerando seriamente una segunda medida de estímulo para “mejorar” la economía. Dada la pérdida de empleos desde el último estímulo, yo no creo que podamos soportar más este tipo de estimulación. Olvidémonos de que no pueden encontrarse millones del primer estímulo y que miles de millones más todavía no se han gastado. Y lo pronto que los demócratas se olvidan de la que fuera su gran preocupación de no agobiar a las generaciones futuras con deuda y dependencia.
El presupuesto del Presidente Obama tiene proyectados déficits de $9.1 miles de billones (trillones) durante la próxima década. Brian Riedl de la Fundación Heritage lo ha revisado y ha encontrado que las cifras son inexactas y engañosas. Lo que el presupuesto del presidente ignoró son $4 mil billones adicionales en posibles gastos adicionales, que excluyen, dice Riedl, lo siguiente:
– Gastos discrecionales adicionales ($1,545 mil millones).
– Reforma al cuidado de salud ($595 mil millones en gastos y $583 mil millones en ingresos). Y esto es sólo para comenzar. Como hemos visto con el Medicare, las proyecciones iniciales del gobierno, no importa quién esté dirigiéndolo, casi siempre están equivocadas.
– Gastos adicionales e ingresos de la ley conocida como “cap-and-trade” ($821 mil millones en gastos y $214 mil millones en ingresos).
– Extensión de beneficios (entitlements) que están “expirando” ($216 mil millones en gastos). Observen que una vez que algo se convierte en un “beneficio” (entitlement) es prácticamente imposible ponerle fin.
– Gastos netos por intereses resultantes del aumento de gastos de déficit ($251 mil millones en gastos). Por favor vuelvan a leer esto último. Nosotros, los contribuyentes nos veremos obligados a gastar $251 mil millones pagando intereses sobre la deuda porque nuestro gobierno no puede hacer lo que todos los estadounidenses tienen que hacer: controlar sus gastos.
– Tasas de interés más realistas ($1,328 mil millones en gastos y $65 mil millones en ingresos).
Así es como la Administración calcula los $9.1 miles de billones (trillones). Recuerden que esta iba a ser una administración honesta y transparente.
Brian Riedl dice que la realidad del presupuesto del presidente para la próxima década es muy diferente de los gastos exorbitantes que ya admite. Según el análisis de Riedl, el presupuesto del Presidente resultaría en:
– $5 mil billones (trillones) adicionales de gastos, $1 mil billones en ingresos y $4 mil billones en déficits durante la próxima década.
– Déficits presupuestarios que agregarían $13 mil billones (trillones) a la deuda nacional durante la próxima década. Por favor vuelvan a leer esta cifra. Díganla en alta voz. Repítanla a su cónyuge, compañero-hijos (los muchachos serán los que pagarán esto) y a su vecino.
– La deuda nacional pública sobrepasará los $20 mil billones en el 2019, llegando a casi el 100 por ciento del Producto Nacional Bruto.
-Déficits anuales en el presupuesto subiendo a casi $3 mil billones (trillones) para el 2019.
– Gastos que sobrepasarán el 28 por ciento del Producto Nacional Bruto para el 2019, rompiendo el récord en tiempo de paz fijado este año.
– Washington gastará más de $37,000 por cada familia en el 2019, comparado con $25,000 por familia (muy alto ya) en el 2008.
(Pueden verse estos datos y más en www.heritage.org/Research/Budget/bg2319.cfm).
Por eso es que tantos están iracundos. Esta administración está haciendo más que hipotecando nuestro futuro. Lo está llevando a la bancarrota, y todo en nombre de ocuparse de nosotros. Lo mejor que puede hacer el gobierno por nosotros es apartarse del camino y dejar que nos cuidemos nosotros mismos. Estas cifras son insostenibles. Son escandalosas. Y se harán realidad a menos que suficientes estadounidenses se alcen y digan que ya no lo van a tolerar más.
Es nuestro dinero, no el de ellos. Ahora ya lo están robando antes de que nosotros lo podamos producir. Que se oigan las protestas. Sostengamos las protestas durante los próximos tres ciclos electores, comenzando el mes que viene con las elecciones para gobernador en New Jersey y Virginia. Si no lo hacemos, nuestro futuro no será nuestro, sino que le pertenecerá a China, Japón, Qatar, Venezuela y Arabia Saudita, entre otros – todos los cuales han comprado nuestra deuda nacional.
©2008 Tribune Media Services.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016