EE.UU. seguridad fronteriza sale carísima
WASHINGTON. – Investigarores del gobierno afirmaron que los contribuyentes de Estados Unidos tendrán que gastar seis mil 500 millones de dólares para mantener la barda fronteriza que divide a Estados Unidos de México.
La prestigiosa oficina de contabilidad del Congreso de Estados Unidos (Government Accountability Office) GAO por su acrónimo en inglés, indicó que en su estudio no tuvo forma de saber si la bardas que se construyó a lo largo del suroeste de este país ha servido para detener el flujo de inmigración indocumentada.
El estudio intenta ayudar a la administración del presidente Barack Obama a entender los costos a largo plazo de ese proyecto inaugurado por la administración del presidente George W. Bush y fue anunciado en medio de una gran lucha por controlar el déficit público en este país.
Precio total de casi 10 mil millones de dólares
La GAO agregó que los 6 mil 500 millones de dólares que podría costar el mantenimiento de esas barda fronteriza, los contribuyentes estadounidenses deberían de agregar otros dos mil 400 millones de dólares que ya gastaron en esa barda.
La barda que se inició en Sa Diego hace una década ha enfrentado retrasos en su construcción y aumento de costos, una parte de las medidas implementadas en esa frontera incluye sistemas de alta tecnología para detectar y detener el paso de personas y de drogas a Estados Unidos.
La GAO ha dicho que estas medidas enfrentan muchos retrasos y no han sido implementadas.
Cuestionan gasto de los contribuyentes
El informe de la GAO fue dado a conocer en el momento en el que un influyente senador demócrata del comité de apropiaciones de esa cámara, la cual es encargado de vigilar el gasto del gobierno criticó a la Secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano por su plan de ampliar estaciones fronterizas en el norte del país.
Napolitano fue cuestionada desde que se reportó que su departamento hizo caso omiso a sus listas de prioridades internas cuando decidió qué estaciones fronterizas renovaría.
Pequeños puestos de revisión en Montana y Dakota del Norte, en la frontera con Canadá, recibieron millones de dólares, provenientes del programa de estímulos aprobado con el dinero de los contribuyentes.
¿En qué se gastan el dinero?
Sin embargo, otros puntos más concurridos y prioritarios fueron dejados a un lado, en un proceso del que se revelan poco datos y que sería susceptible a influencias políticas.
Las críticas arreciaron el miércoles, cuando un prominente senador demócrata, Byron Dorgan, dijo que Napolitano no lo había convencido de que esas decisiones fueran apropiadas, y la instó a detener el programa.
Señaló que el Departamento de Seguridad Interna trató los estímulos como si fueran un barril sin fondo, en el que echó el dinero de los contribuyentes.
"Sentido común"
Dorgan, de Dakota del Norte, un estado fronterizo, dijo que no se siente convencido pese a que su gobierno recibirá 128 millones de dólares para la remodelación de sus puestos fronterizos.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023