Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Lula, dispuesto a seguir violando el Mercosur
Julio Alberto Fleitas A.
16 de septiembre, 2009
16 de septiembre, 2009

Lula, dispuesto a seguir violando el Mercosur

Julio Alberto Fleitas A.

ABC Digital

En su afán de lograr que la Venezuela del aprendiz de “dictador perpetuo” Hugo Chávez ingrese como miembro pleno del Mercosur, aunque violando la Cláusula Democrática del bloque sudamericano, el presidente brasileño Lula da Silva está dispuesto a pactar hasta con el mismo Diablo. Debemos aclarar que esta “predisposición” no es gratuita, ya que en ella subyace el propósito de sacar alguna ventaja económica de un régimen que rápidamente se está convirtiendo en una auténtica tiranía.

Un reporte internacional publicado en la víspera en nuestro diario señala que el Presidente brasileño dijo “estar seguro” de que el Senado de su país aprobará el ingreso de Venezuela al Mercosur como miembro pleno, pese a las resistencias existentes.

La Cámara de Diputados ya dio el visto bueno. “No hay oposición, sino que un proceso natural de discusión de los senadores que quieren evaluar los pros y los contras de la ampliación del Mercosur con el ingreso de Venezuela”, afirmó el Mandatario en una entrevista concedida a “Folha de Boa Vista”, principal diario de Roraima, estado del norte de Brasil, fronterizo con Venezuela.

Según Lula, el ingreso de Venezuela beneficiará especialmente a los estados del norte del Brasil, como Roraima, poco favorecidos por el comercio con países distantes como Argentina, Paraguay y Uruguay. “Durante mucho tiempo se creyó que el Mercosur era un proyecto que beneficiaría apenas a los estados del sur de Brasil, pero eso es una equivocación”, aseguró Lula.

Sin embargo, esto revela que poco o nada le importa al Presidente brasileño que en el país a ser incorporado como nuevo socio pleno existan realmente todos los aditamentos de una democracia republicana: libertad de reunión, de expresión, de manifestación, de tránsito y, sobre todo, libertad económica.

Está demasiado claro que lo que al Gobierno del Brasil le interesa es la incorporación de un mercado más, y con todos sus recursos disponibles, donde poder colocar sus productos, especialmente los industrializados, pero sin otorgar absolutamente nada, tal como ya nos tiene casi acostumbrados a los “socios fundadores”, en especial a los de menor tamaño, como Paraguay y Uruguay.

Me atrevería a asegurar que de Venezuela buscará sacar exclusivamente ventajas y beneficios, sin ceder absolutamente nada. De acuerdo con informaciones de público conocimiento, Brasil ha descubierto recientemente una serie de nuevos yacimientos de hidrocarburos; sin embargo, hace tiempo está “sediento” del petróleo y del gas venezolanos, y así como nos ha “chupado” toda nuestra energía generada por la binacional Itaipú, hoy no va a titubear en agotar primeramente las reservas del citado país caribeño antes que tocar las suyas.

Al mismo tiempo, Venezuela no representa ningún “peligro” para las altamente protegidas industrias brasileñas, teniendo en cuenta que el régimen cuasi totalitario de Hugo Chávez ha aniquilado sistemáticamente la iniciativa privada del país y sus sectores productivos, de modo que en la actualidad solo pueden representar un mercado que puede volverse apetecible.

En este contexto, hay que señalar que solo el consumo de alimentos en el citado país caribeño depende casi en un 80% de las importaciones, porque de un tiempo a esta parte no existe producción local. De ahí el “elevado interés” del presidente Lula.

Ojalá que el Senado brasileño muestre coherencia y rechace el ingreso de la Venezuela chavista a nuestro bloque regional que, de todos modos, ha demostrado suficientemente a propios y a extraños ser un absoluto fracaso como proceso integrador, sobre todo para el Paraguay.

En nuestro país, esperemos que el Congreso Nacional también se mantenga firme y sus miembros sean cuidadosos, porque –según fuentes dignas de crédito– el régimen chavista tiene preparada una importante cantidad de petrodólares para “convencer” a todos los incrédulos y dubitativos de nuestro país.

Tendencias
  • Petro, en caída libre

    1 de noviembre, 2025
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • Venezuela: Libertad monetaria, dolarización o nueva moneda…

    17 de octubre, 2018
  • Ranking de democracias y regímenes híbridos

    12 de marzo, 2024
Más reciente
  • Imaginary Acropolis hill in Athens, Greece, with magestic Parthenon temple, AI generative

    Cultura y civilización

  • Person with Brown Paper Bag Sitting at Desk Surrounded by Stacks of Papers Quirky Concept Illustrating Office Stress, Workload, and Identity Crisis

    Ignorancia económica y pobreza

  • 110725

    Ecuador: Constitución de Montecristi y su “parte dogmática”

  • 41315638 s

    La importancia vital de la libertad de expresión

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Mientras tanto..

      El 15 de noviembre es el 320º día del año del calendario...

    15 de noviembre, 2016
  • Obama presidente

    Por Carlos Ball ABC Digital MIAMI – Confieso que no voté en estas...

    8 de noviembre, 2008
  • La malsana costumbre de los dictadores/as latinoamericanos/as: Hugo Chávez busca otra reforma a la Constitución‎

    HuffPost Latino CARACAS. – El presidente Hugo Chávez dio a entender el lunes...

    29 de mayo, 2012
  • Algo podrido en Dinamarca

    Diario de América La Cátedra Pío Tamayo de la UCV ha planteado un...

    Luis Marín
    12 de junio, 2010
  • Artículos de tendencia

  • Pushpin pointing at Bogota city in Colombia

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Bolivia: adiós al populismo autoritario
    Álvaro Vargas Llosa
    3 de noviembre
    Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • ¿No lo saben?

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Bolivia: adiós al populismo autoritario
    Álvaro Vargas Llosa
    3 de noviembre
    Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration
Go to Top